EL SUP VE "MUY POSITIVO" EL PLAN DE SEGURIDAD DEL PSOE, AUNQUE ESPERARA A VER LA "LETRA PEQUEÑA"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, considera que el Plan Globalde Seguridad Ciudadana presentado ayer por el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, "es muy positivo, pero también habrá que ver la letra pequeña".

Sánchez Fornet declaró a Servimedia que su sindicato ya reclamó el año pasado 10.000 agentes más para el Cuerpo Nacional de Policía, y añadió que le parece todavía "mejor" que el PSOE pida ahora 12.000, si bien apuntó que habría un problema de capacidad para formarlos en las academias.

También se mostró de acuerdo no sólo en mejorr la coordinación entre Guardia Civil y Policía Nacional, como propone Rodríguez Zapatero, sino en ir más allá y convertirlos en un solo cuerpo de seguridad.

A su juicio, es una intolerable pérdida de recursos tener a 47.000 agentes de policía para 25 millones de ciudadanos que viven en las ciudades, mientras hay 72.000 agentes de la Guardia Civil para 15 millones de habitantes de las zonas rurales.

Asimismo, aplaudió el propósito del PSOE de incrementar las retribuciones de los policías. A este especto, Sánchez Fornet reiteró la exigencia de su sindicato de que los policías nacionales, que ganan 160.000 pesetas mensuales al salir de la academia, sean equiparados salarialmente con los agentes de la Ertzaintza o de los Mossos D'Esquadra, que cobran unas 240.000 pesetas al mes.

El secretario general del SUP calificó de "absoluto fracaso" el Plan Policía 2000 y advirtió de que la falta de efectivos y el envejecimiento de las plantillas provocan una disminución de la eficacia.

Según los dato que maneja el SUP, los presupuestos del año 1996 para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado suponían el 0,63% del PIB, mientras que en 2002 representaban el 0,52% del PIB, lo que supone una merma real de 2.332 millones de euros.

Sánchez Fornet consideró "normal" que la oposición esté denunciando el incremento de la inseguridad ciudadana, porque ha alcanzado cotas "nunca conocidas en España".

En su opinión, a ese incremento han contribuido la lentitud e ineficacia de la justicia, la faltade sanciones adecuadas para los multirreincidentes, los miles de toxicómanos que generan gran parte de la delincuencia y el aumento de las mafias extranjeras en los últimos dos años.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2002
N