LOS SUPERDOTADOS PIDEN UNA LEGISLACION CONCRETA QUE SE OCUPE ESPECIFICAMENTE DE SU EDUCACION
- Un simposio trata de buscar soluciones de adaptación para estas personas, unas 800.000 en toda España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de asociaciones de personas superdotadasexpertos internacionales han pedido hoy que el Ministerio de Educación y Ciencia desarrolle un decreto específico dedicado a la educación de niños superdotados en España, que sirva para mejorar su adaptación.
El director ejecutivo de la Fundación Rich, una de las dedicadas a la educación de estos niños, José Fereres Castiel, manifestó a Servimedia que la legislación educativa en España "se ha ocupado de la educación normal y la que está por debajo de la normal, pero no la que está por encima".
Jsé Fereres Castiel ha participado hoy junto a expertos de ámbito internacional en educación de superdotados, como las doctoras Norah Maier y Erika Landau, en el simposio "Educación de los Niños Superdotados", celebrado en Madrid con dos fines: sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de estas personas y aportar soluciones a su adaptación.
Esteban Sánchez Manzano, presidente de la Asociación Española para Superdotados y con Talento (AEST), explicó las características de un superdotado: una creativiad extraordinaria, un coeficiente intelectual por encima de 135-140 y una motivación y equilibrio especiales.
A estas tres características responde entre el 1 y 2 por ciento de la población española. Existe otro 3 por ciento de personas que desarrollan una capacidad superior a la normal en ámbitos concretos, como la música o el arte, según el delegado en España del World Council for Gifted and Talented.
La doctora Norah Maier, pionera en la administración de métodos de enseñanza especiales, señal en la conferencia "El perfil psicológico del niño superdotado y del talento" que los padres pueden reconocer fácilmente si su hijo es superdotado a partir de los cinco años, ya que a esa edad el niño cuenta ya con capacidad para aprender a leer muy rápidamente y expresarse sin ningún tropiezo.
UN CONDUCTOR SUPERDOTADO
Alfredo Antonio Fernández Blanco, gallego de 30 años, tiene un coeficiente intelectual de 161 (los superdotados están por encima de 135-140) y, sin embargo, sufrió inadaptación desde u infancia porque la velocidad de aprendizaje de sus compañeros en la escuela era para él demasiado lenta.
"Dejé los estudios después de EGB y todas las carreras me aburrían. Era demasiado preguntón para mis profesores", explicó, mientras lamentó que todo lo que ha podido hacer para adaptarse es "trabajar como conductor de transporte de un centro de niños sordomudos".
Fernández Blanco manifestó que busca en simposios como el celebrado hoy en Madrid un método de canalizar su capacidad intelectuallograr adaptarse a la sociedad.
"He sufrido mucho hasta que he comprendido lo que era. Mi mundo es hablar de cosas profundas y mis padres no me entendían. Tuve que salir de Galicia y venir a Madrid a trabajar", explicó este superdotado, que tiene una hija de 4 años que ya sabe leer perfectamente y "habla algo de inglés".
Alfredo Fernández Blanco es una de las aproximadamente 800.000 personas superdotadas en España, según datos aportados a Servimedia por el responsable de la Asociación Española pra Superdotados y con Talento, el profesor Sánchez Manzano, aunque no existe ningún censo oficial de personas superdotadas.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 1995
F