Caso Koldo
El Supremo adelanta al 23 de junio la declaración de Ábalos y Koldo García
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo ha decidido trasladar del 24 al 23 de junio la declaración como investigados al exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García en la causa especial que instruye sobre el denominado 'caso Koldo'.
Según establece una providencia dictada este lunes por el instructor Leopoldo Puente Segura, el cambio se produce a petición de la defensa de Koldo García, que alegó la coincidencia con declaraciones de terceros previstas en el Juzgado Central de Instrucción número 2.
La representación legal de Koldo García presentó un escrito el pasado 13 de junio en el que solicitaba la modificación del señalamiento inicial por esta incompatibilidad de agenda judicial. El Alto Tribunal ha fijado finalmente para el próximo 23 de junio las comparecencias, que tendrán lugar a las 10.00 horas en el caso de Ábalos y a las 12.00 horas para Koldo , al considerar que concurre "causa legalmente atendible".
Dos días después, a las 10.00 horas, está citado el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, que ha anunciado que este lunes renunciará a su acta de diputado, por lo que perderá el aforamiento.
COINCIDENCIA DE SEÑALAMIENTOS
El magistrado instructor fundamenta su decisión en que el señalamiento del Juzgado Central de Instrucción número 2, donde Koldo García también figura como investigado en las Diligencias Previas 65/2023, era anterior al fijado por el Supremo.
La providencia, firmada por el instructor Leopoldo Puente Segura, detalla que la modificación responde a la necesidad de evitar interferencias con las declaraciones de terceras personas previstas en la otra causa judicial.
El documento judicial establece el nuevo calendario para las declaraciones, que se tomarán de forma separada y con dos horas de diferencia entre ambos investigados en la sede del Alto Tribunal.
PROCEDIMIENTO EN MARCHA
Esta causa especial 20775/2020 forma parte de la investigación sobre presuntas irregularidades en la contratación durante la pandemia, que ha llevado al Supremo a citar como investigados al exministro y a su ex asesor.
El instructor ha accedido a reorganizar las comparecencias para garantizar el derecho de defensa y la presencia de los investigados en todas las diligencias relacionadas con las causas abiertas. La decisión judicial permite compatibilizar las actuaciones previstas en ambos órganos judiciales, facilitando así el desarrollo de las investigaciones en curso sobre este caso.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2025
NBC/SGR/gja