Avance

'Caso Koldo'

El Supremo confirma la prisión para Cerdán por su "papel directivo" en la trama investigada y riesgo de eliminación de pruebas

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal Supremo ha confirmado la prisión provisional para Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, por su "papel directivo" en la trama investigada y riesgo de eliminación de pruebas en el llamado 'caso Koldo'.

En un auto dictado este miércoles por el Alto Tribunal, se desestima el recurso de apelación que presentó el exdirigente socialista contra el auto que ordenó su ingreso en prisión por presuntos delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.

La Sala de Apelación considera que existe riesgo de obstrucción a la investigación dado el "papel directivo y de control" que ejercía el investigado en la trama de cobro de comisiones por adjudicaciones de obra pública.

El auto destaca que hay "indicios nutridos y poderosos" sobre la participación de Cerdán, entre ellos conversaciones telefónicas "claramente indicativas" halladas en dispositivos incautados a Koldo García Izaguirre durante un registro domiciliario.

El tribunal considera que el investigado ejercía un papel principal en la trama, impulsando adjudicaciones a determinadas empresas y gestionando el pago de comisiones ilícitas a José Luis Ábalos y Koldo García, todo ello en el marco de contratos públicos por valor de 537 millones de euros.

RIESGO DE DESTRUCCIÓN DE PRUEBAS

La Sala argumenta que el riesgo de perjudicar las pesquisas es especialmente alto en este caso, ya que Cerdán podría destruir documentos, crear otros nuevos para justificar movimientos pasados o concertarse con testigos.

Los magistrados señalan que el investigado conocería a todos los implicados en el pago de comisiones, así como los mecanismos utilizados para ocultar el dinero y su destino final, aspectos aún no esclarecidos en la investigación.

La resolución destaca que el trato diferenciado respecto a otros investigados está justificado por las "circunstancias en nada coincidentes" y el papel preponderante de Cerdán en la organización.

CONTRATO DE SERVINABAR

El auto también analiza un contrato privado por el que Cerdán adquirió 1.350 participaciones de la empresa Servinabar, considerando poco creíble su versión de que rechazó la operación una semana después.

Los magistrados señalan que la falta de elevación a escritura pública no invalida el contrato, que evidenciaría el interés del investigado en las adjudicaciones a esta empresa.

La Sala rechaza las dudas planteadas por la defensa sobre la autenticidad de las conversaciones interceptadas, destacando que fueron debidamente documentadas y que el propio Cerdán no negó su existencia en su declaración judicial.

El tribunal, integrado por los magistrados Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral y Pablo Llarena como ponente, descarta que se esté vulnerando la presunción de inocencia o realizando una investigación prospectiva.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2025
NBC/gja