'Caso Koldo'

El Supremo estudiará la petición de libertad de Santos Cerdán tras escuchar a las partes

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal Supremo estudiará la solicitud de puesta en libertad presentada por el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, para lo cual antes dará traslado a la Fiscalía y a la acusación popular para que se pronuncien al respecto en un plazo máximo de cinco días.

Según una providencia dictada este miércoles por el magistrado instructor Leopoldo Puente Segura y la que ha tenido acceso Servimedia, el Alto Tribunal analizará la pretensión formulada por la defensa de Cerdán a través de un escrito presentado este lunes, 8 de septiembre. Antes de pronunciarse, el juez ha dado un plazo de cinco días a las partes para que se pronuncien.

El instructor ha ordenado unir a los autos el escrito de la procuradora de Cerdán y ha establecido que, una vez recibidos los informes de las partes, resolverá "a la mayor brevedad posible" sobre la petición de libertad.

La providencia también deja pendiente de resolución otro escrito presentado por la defensa del dirigente socialista en la misma fecha, en el que se solicita la práctica de nuevas diligencias de investigación en el marco de la causa especial 20775/2020.

ANÁLISIS PENDIENTE

El magistrado instructor mantiene sobre su mesa el segundo escrito para determinar si procede realizar las diligencias de investigación solicitadas por la representación legal del investigado. Cerdán pidió el lunes investigar si se han falsificado pruebas, manipulado audios y si en ello han intervenido agentes de la UCO de la Guardia Civil.

La causa se encuentra en fase de instrucción bajo la dirección del magistrado Puente Segura, quien deberá decidir sobre las peticiones planteadas por la defensa una vez reciba los informes solicitados.

PLAZOS ESTABLECIDOS

El Supremo ha fijado un plazo máximo de cinco días para que tanto el Ministerio Fiscal como la acusación popular presenten sus alegaciones sobre la solicitud de libertad del investigado.

La resolución judicial conocida este miércoles establece que, tras recibir los informes de las partes, el instructor adoptará una decisión sobre la petición "a la mayor brevedad posible", sin establecer un plazo concreto para ello.

El Alto Tribunal mantiene abierta la investigación en el marco de la causa especial, a la espera de resolver sobre las nuevas diligencias solicitadas por la defensa del dirigente socialista. La providencia establece que el magistrado decidirá sobre la práctica de las diligencias de investigación planteadas en el segundo escrito presentado por la representación de Cerdán este lunes.

"CAOS PROCESAL"

En concreto, en este escrito presentado este lunes, la defensa de Cerdán denuncia en el 'caso Koldo' "caos procesal", "destrucción de pruebas" y la existencia de "expurgos unilaterales e injustificados" de pruebas por parte de la Guardia Civil.

Este letrado solicita la práctica de nuevas diligencias de investigación al detectar graves irregularidades en el procedimiento y la cadena de custodia de las evidencias. El documento sostiene que se está produciendo una activa elusión" por parte de la Guardia Civil de los controles judiciales sobre el origen de las pruebas, rehusando informar al Juzgado Central de Instrucción número 2 sobre el número exacto de dispositivos intervenidos.

La representación legal del exdirigente socialista denuncia que las bolsas con evidencias incautadas a Koldo García presentan números de precinto distintos entre las actas de entrada y registro, y el volcado realizado en el Supremo, lo que implica una manipulación no justificada de las pruebas.

La defensa del exdirigente socialista habla, en concreto, de "caos procesal" en la investigación del 'caso Koldo' , "destrucción de pruebas" y la existencia de "expurgos unilaterales e injustificados" de pruebas por parte de la Benemérita.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2025
NBC/SGR/mjg