Vídeo

Discapacidad

Por Talento Digital forma a unas 6.000 personas con discapacidad cada año

- VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesEmpleoPorTalentoDigital

MADRID
SERVIMEDIA

Por Talento Digital, el programa de formación permanente en competencias digitales para personas con discapacidad de Fundación ONCE, forma cada año a casi 6.000 personas con discapacidad, de las que la inmensa mayoría consigue un empleo.

El director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, aportó este dato en el diálogo #HistoriasdeCohesión, que desarrolla la agencia de noticias Servimedia con cofinanciación de la Unión Europea a través de once programas de televisión sobre la Política de Cohesión de la UE.

En este segundo encuentro se abordó ‘El empleo como palanca de cohesión europea' y en él participaron también el director general del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Gerardo Gutiérrez; la directora territorial de Inserta en Galicia, Beatriz Gallego; y la coordinadora del Área de Fondos Europeos de Cepes, Isabel Rueda. También se escucharon varios testimonios de personas con dificultades que se han insertado en el mercado laboral.

En el diálogo se hizo mención a la formación en competencias digitales, área a la que Fundación ONCE presta atención con Por Talento Digital, que nació a raíz de la pandemia. Abarca la formación en el uso de las tecnologías, “desde lo más simple, lo más básico, a lo más sofisticado”, según Martínez Donoso.

Casi 6.000 personas se forman cada año y “con un índice de empleabilidad del 98% y salarios medios propios del mercado” tecnológico, afirmó el director general de Fundación ONCE.

Por Talento Digital cuenta con centros físicos en Madrid, Barcelona y Valencia, y se están ultimando los de Málaga y Galicia, que “en unos meses” estarán en marcha, según explicó.

El objetivo es “acercar esa formación a los jóvenes, sobre todo”, para que se inserten en el mercado de trabajo, “donde la calificación, si no es académica, que sea por certificaciones profesionales de una profundidad tal que permita desarrollar la actividad laboral”, en palabras de Martínez Donoso.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2025
MMR/clc/mag