Vivienda
Talento para el Futuro impulsa un Pacto de Estado por la vivienda
- Reclama a la ministra de Vivienda un Pacto de Estado que garantice, de forma estable y duradera, el acceso a un hogar digno para toda una generación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha recibido la propuesta de un gran Pacto de Estado para garantizar el acceso a un hogar digno, sostenible y asequible, en plena escalada de la crisis habitacional que golpea especialmente a la juventud. La iniciativa ha sido presentada por Talento para el Futuro,"la primera plataforma de empoderamiento político apartidista en España, que alerta de un bloqueo generacional con efectos económicos, sociales y democráticos".
El diagnóstico de la entidad es que alquilar en solitario consume el 92% del salario juvenil, el 62% de los jóvenes reconoce un impacto emocional grave, la emancipación se retrasa hasta los 30 años y el 86% considera que los políticos “hacen poco o nada” por resolver la situación. “Si no hay hogar, no hay igualdad ni futuro”, afirmó su presidenta, Elsa Arnáiz.
Explicó que la reunión con Rodríguez forma parte de un proceso de incidencia que en los últimos meses ha llevado a Talento para el Futuro del despacho de Alberto Núñez Feijóo al Ministerio de Vivienda, pasando por encuentros con la Secretaría de Estado de Vivienda, varios grupos parlamentarios y una comparecencia en el Senado. La organización busca que Gobierno y oposición asuman que la única política eficaz en materia de vivienda pasa por un Pacto de Estado amplio, transversal y duradero.
Además de los datos, la entidad ha reunido testimonios de jóvenes de todo el país que explican cómo la falta de vivienda condiciona sus planes vitales, sus estudios, su movilidad laboral y su salud mental. Todos coinciden en una misma demanda: un acuerdo político que deje atrás los parches y ofrezca soluciones reales.
Entre las propuestas entregadas al Ministerio destacan la ampliación del parque de vivienda asequible, la movilización de vivienda vacía, la aceleración de la rehabilitación y el impulso de nuevos modelos de convivencia como cooperativas de vivienda o cesión de uso. También propone aprobar una Ley Estatal de Garantía Habitacional y reformar el artículo 47 de la Constitución para blindar la justiciabilidad del derecho a la vivienda.
“El acceso a la vivienda es la prueba de estrés del contrato social. Resolverlo es volver a prometer futuro”, concluyó Arnáiz.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2025
s/gja


