Vivienda

El tamaño de la vivienda en alquiler disponible con el 30% del salario mengua 31 metros cuadrados en 10 años en España

- Según datos de Fotocasa e INfoJobs

MADRID
SERVIMEDIA

Destinar el 30% del salario medio en España al pago del alquiler permite acceder a una vivienda con un tamaño de 55 metros cuadrados en la actualidad, lo que supone una disminución de 31 metros con respecto a la situación de hace una década, en 2013, y una reducción de 16 metros cuadrados en comparación con 2018, hace solo un lustro.

Así se desprende del estudio ‘Relación de salarios y la compra de vivienda’, elaborado a partir de los precios de los anuncios de vivienda en alquiler en Fotocasa y los salarios de las ofertas de empleo de InfoJobs.

Teniendo en cuenta el 30% del salario bruto medio mensual de España en 2013, registrado por InfoJobs (591 euros) y el precio del metro cuadrado de la vivienda en alquiler en septiembre de 2013 (6,90 euros al mes), el español medio hace 10 años podía alquilar una vivienda de 86 metros cuadrados con los 591 euros que suponía destinar el 30% del salario medio recomendado, mientras que en septiembre de 2023 solo se optaría a una vivienda de 55 metros cuadrados.

Así, por la brecha entre el crecimiento de los salarios y el precio de la vivienda, en 10 años se ha producido una reducción del 36% del tamaño de la vivienda, mientras que el presupuesto destinado al alquiler (30% del salario bruto medio mensual) apenas se ha incrementado un 3%, pasando de los 591 euros de 2013 a los 610 euros de 2023.

Baleares es la comunidad más afectada con la reducción de los metros de vivienda que se puede alquilar con el 30% del salario bruto mensual. Los residentes baleares han pasado de alquilar 78 metros cuadrados de vivienda en 2013 a poder alquilar solo 35 en 2023, es decir, un 56% menos de superficie.

Tras Baleares, las que más han menguado son la Comunidad Valenciana y Canarias (-52% ambas), Cataluña (-45%), Madrid (-45%), Cantabria (-40%), La Rioja (-39%), Región de Murcia (-34%) y Galicia (-33%).

Por su parte, Alicante es la provincia más afectada con la reducción de los metros de la vivienda que se puede alquilar con el 30% del salario bruto mensual. Los residentes alicantinos han pasado de alquilar 74 metros cuadrados de vivienda en 2019, a poder alquilar solo 52 en 2023, es decir, un 30% menos de superficie. A renglón seguido se posicionan Valencia y Baleares (-28% las dos), Málaga y Las Palmas (-25% en ambos casos).

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2023
DMM/gja