LA TASA DE PARO FEMENINO EN ESPAÑA DUPLICA LA MEDIA COMUNITARIA, SEGUN EUROSTAT

MADRID
SERVIMEDIA

España continua teniendo la tasa de paro femenino más elevada de la CE, llegando incluso a duplicar la media comunitaria, seún los últimos datos de Eurostat (servicio estadístico de la CE) difundidos hoy por el Instituto de Estudios Económicos.

De acuerdo con estos datos, el pasado mes de agosto la tasa de paro femenino en España se situaba en el 23,2 por ciento, mientras en el conjunto de la CE esta tasa era de alrededor del 11,5 por ciento de la población total femenina.

En los ocho primeros meses del año, la tasa de paro femenino ha ido descendiendo paulatinamente en España, pasando del 24,7 por ciento en enero y fbrero, al 24,6 en marzo, 24,4 en abril, 24,1 en mayo, 23,9 en junio y 23,3 por ciento en julio.

Sólo Irlanda se acerca bastante al nivel de paro femenino existente en nuestro país, con un 19,9 por ciento de su población femenina en paro. Otros países comunitarios con una elevada tasa de paro femenino son Italia (16,7 por ciento) y a una considerable distancia Francia (alrededor del 12,6 por ciento) y Bélgica (12,3 por ciento).

El resto de países comunitarios tienen una tasa de paro femenino por dbajo del promedio de la CE, destacando el bajo nivel de paro femenino de Luxemburgo, donde sólo afecta al 2,9 por ciento del total de su población femenina, Alemania (5,5 por ciento) y Portugal (6 por ciento).

Si se compara con otros países de fuera de la CE, como es el caso de Estados Unidos, la tasa de paro femenino española es mucho más elevada. En ese país, la última cifra de la que se dispone es la del pasado mes de julio, que se sitúa en el 7,2 por ciento. En Japón, el último dato corresponde a bril de este año, fecha en la que la tasa de paro femenino alcanzaba al 2,2 por ciento.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 1992
NLV