TELEFONICA AUMENTO SU BENEFICIO NETO UN 12,9 POR CIEN HASTA MARZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica obtuvo un beneficio después de impuestos de 12.148 millones de pesetas en el primer trimestre de 1992, un 12,9 por cien más que en el mismo periodo del año pasado, debido a la desacleración de las inversiones, según informaron hoy fuentes de la compañía.
La reducción de la inversiones, como consecuencia de la caída de la demanda, y la existencia de unos tipos de interés más bajos que en el primer trimestre de 1991, han contribuido a un aumento moderado de los costes financieros (50.798 millones de pesetas), un 5,7 por cien más que en el primer trimestre del año pasado.
El margen de operaciones obtenido por la compañía fue de 158.239 millones de pesetas, que, una vez descontdos los gastos y las amortizaciones, arrojaron un resultado de explotación de 69.406 millones de pesetas.
Los ingresos extraordinarios, que no proceden de la actividad típica de la compañía, cayeron un 42,2 por cien, como consecuencia de los 82.315 millones (un 20,7 por cien más) que tuvieron que destinarse a amortizar las inversiones en nueva planta realizadas en años anteriores.
Los ingresos de la compañía en los tres primeros meses crecieron un 20,2 por cien y se situaron en los 270.125 millons de pesetas, de los que un 68,4 por cien proceden del servicio nacional y las cuotas de abono, mientras que el 12,1 por cien fueron generados por la red internacional y el 10 por cien por la de transmisión de datos.
Telefónica instaló en el primer trimestre de 1992 un total de 133.728 lineas urbanas, un 30,5 por cien menos que las que puso la empresa entre enero y marzo del año pasado, según informaron hoy fuentes de la compañía.
Para los responsables de la compañía consultados por Servimedia, ete descenso en el volumen de líneas instaladas responde a la contínua caída de la demanda que está experimentando el mercado español desde mediados del año pasado.
En 1991, Telefónica colocó un total de 1.120.000 líneas, lo que permitió reducir la lista de espera de la compañía en 244.000 líneas, a pesar de que las peticiones de líneas (1.135.400) fueron mayores que las instaladas a lo largo de todo el año.
A finales del pasado mes de marzo, el total de líneas instaladas ascendía a 15.276.402, delas que un 34,8 por cien estaban totalmente digitalizadas.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1992
G