TELEFONICA. BORELL DISCREPA DE ECONOMIA EN LA PRIVATIZACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA), José Borrell, dijo hoy que la privatización de Telefónica en 1995 y la entrada de socios financieros en su capital son cosas diferentes, al tiempo que se mostró contrario a una reducción de la participación del Estado en la operadora pública de telecomunicaciones.
El responsable del MOPTMA subrayó que "a mi no me gusta que la gente deje caer cosas queaún no se han decidido o de las que yo no tengo constancia".
También dijo, en contra de las declaraciones del secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, que "el Estado debe mantener una participación de control y una posición de mayoría en Telefónica", algo que justificó en la necesidad del Gobierno de garantizar el cumplimiento de la universalización del servicio telefónico básico, lo que está previsto que se cumpla en 1996, según precisó.
"Una cosa es que entidades financieras importante, sólidas y solventes, que las hay en este país, participen en Telefónica, lo que me parece razonable, incluso con algún deslizamiento hacia capital extranjero", y otra, agregó, "que el Estado reduzca su participación".
En el caso del interés mostrado por varios bancos, cajas y grupos industriales en entrar en Telefónica, Borrell indicó que no quiere expresar sus preferencias y apeló a la libre competencia para que sean "quienes más interés tienen" los que consigan un acuerdo con la compañía que presie Cándido Velázquez.
No obstante, recalcó que "el Estado debe mantener su participación de control, al margen del nucleo estable de accionistas del que se está hablando".
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1995
G