TELEFONICA INTERNACIONAL DUPLICA SUS BENEFICIOS HASTA SETIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica Internacional obtuvo unos beneficios hasta el pasado mes de setiembre deunos 20.500 millones de pesetas, lo que supone un crecimiento del 118 por cien respecto al mismo periodo de 1992, segun los datos facilitados hoy por los responsables de la empresa.
Esta significativa mejoría de los resultados de la filial internacional de Telefónica supera ampliamente la previsión de 15.000 millones que el grupo había estimado para 1993, y tiene su explicación en el importante aumento de los ingresos originado por las fuertes inversiones de la sociedad matríz en sus filiales del conosur.
Los programas de inversión en nueva planta y equipos de la compañía superan los 1.700 millones de dólares (unos 220.000 millones de pesetas), delos que 67.600 millones fueron para la Telefónica de Chile, algo más de 9.000 para Entel Chile, 106.000 millones para Telefónica de Argentina y 15.600 para la venezolana CANTV.
Estas inversiones están reportando un incremento del servicio prestado por las empresas que, desde la llegada de Telefónica a la gestión de sus filiales Chile, Argentina y Venzuela, han elevado la planta conjunta en 1.347.000 nuevas líneas, un 34 por cien más. Esto supone un fuerte crecimiento de los ingresos ayudado por el favorable efecto de los tipos de cambio cruzados del dólar frente a la peseta y las respectivas divisas locales.
Fruto de esta mejora en la actividad, las operadoras en las que participa Telefónica están logrando una importante revalorización bursátil, con crecimientos en sus cotizaciones que van desde el 51 por cien de Telefónica de Chile y el 50 por cen de Tasa, al 25,8 por cien de Entel-Chile, respecto de los niveles logrados en 1992.
Esta evolución en los mercados de renta, permiten a Telefónica Internacional situar las plusvalías de sus inversiones en torno al 239 por cien, en el caso de CTC; el 111 por cien en el de Entel-Chile y el 247 por cien en el de Telefónica de Argentina.
Conjuntamente con las cuentas de los nueve primeros meses, el consejo de Telefónica Internacional aprobó hoy presentar una opción de compra en el proceso de privaización de las telecomunicaciones de Perú y un préstamo de 80 millones de dólares, unos 10.400 millones de pesetas, para la Telefónica larga Distancia de Puerto Rico, en la que la empresa española adquirió a primeros de 1992 un 80 por cien del capital por 14.160 millones de pesetas.
Unos 56 millones de dólares del crédito serán sindicados por el BBV, y otros 24, por Scotlabank, a un tipo de interés acogido a un coste casi nulo.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1993
G