TELEFONICA. VILLALONGA NOMBRA 9 CONSEJEROS INDEPENDIENTES Y PONE EN MARCHA EL NUEVO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Telefónica, Juan Villalonga, efectuó hoy el cambio anunciado en la 'cúpula' de la compañía al designar a nueve onsejeros independientes de los grandes grupos accionistas en sustitución de los once que han aceptado su cese en representación del Estado, cuyas acciones en la operadora pasarán a manos privados eel próximo día 17 de febrero.

Estos consejeros, según ha informado la compañía, supondrán mayoría respecto a los seis que tienen BBV, Argentaria y La Caixa, y deberán ser representantes de los pequeños accionistas.

Entre ellos figuran Cesar Alierta, actual presidente de la empresa pública Tabacalera; Pdro Ballvé, consejero y miembro del comité ejecutivo del Banco Central Hispano; Gaspar Ariño, abogado; Alberto Cortina, vicepresidente del Banco Zaragozano; Juan Antonio Sagardoy, y ex vocal del Consejo Consultivo de Privatizaciones creado por el Gobierno.

También han sido designados Carles Vilarrubí, ex consejero de La Seda y consejero de Shell España; Martín Velasco, vinculado en su trayectoria profesional a la consultora McKinsey, para la que también prestó sus servicios Villalonga antes de pasar aBankers Trust; Ignacio Larracoechea, consejero delegado de Johnson & Johnson y ex director general adjunto de Repsol; y Maximino García, consejero del Consejo Económico y Social (CES).

En representación de los accionistas del 'núcleo duro' permanecen José María Concejo, Isidro Fainé, Francisco de Asís Gómez Roldán, Javier Echenique, Antonio Massanell y Miguel Zorita.

Además, han sido nombrados consejeros ejecutivos Juan Perea Sáenz de Buruaga, actual director general de planificación de Telefónic, y Javier Revuelta, actual secretario general del Consejo.

Los consejeros salientes que abandonan la compañía son Eduardo Abril, Jorge Fernandez Díaz, Pablo Isla, Ramón de Miguel, Cristóbal Montoro, Pedro Morenés, José Pedro Pérez Llorca, Manuel Pimentel, Elvira Rodríguez, Carlos Aragonés y Manuel Rebollo. Cinco de ellos estaban en representación del Estado, y su renuncia será presentada el próximo viernes al Consejo de Ministros para que ratifique su salida.

La nueva estructura organizativa de a cúpula de Telefónica pasará por la asignación de áreas de responsabilidad a los miembros del Consejo, dotándoles de oficinas propias y un 'staff' para que desempeñen sus responsabilidades de gestión, entre las que figurarán áreas como estrategia internacional, auditoría y control y selección y retribuciones.

Según Telefónica, estos cambios responden a su deseo de adaptarse a las tendencias internacionales que muestran las grandes multinacionales, estableciendo un equilibrio entre poderes y responsablidades y a la vez asegurar la transparencia ante los mercados financieros, evitando cualquier abuso por información privilegiada.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 1997
G