LA TELEVISION SE HA CONVERTIDO EN EL "JUGUETE" PREFERIDO DE LOS NIÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

Las preferencias de los niños han cambiado mucho en los últimos años, hasta el punto de que actualmente prefieren dejar de lado las muñecas y los coches para estar sentados horas y horas frente a la "caja tonta", que les bombardea con miles de marcas.

Según un estudio publicado en la revista "Ciudadano", editada por las organizaciones de consumidores UCE, ASGECO, CECU, FUCI y UNAE, la televisió se ha convertido en el juguete preferido de los niños, que han abandonado el juego por ver la televisión.

En opinión de los expertos de estas cinco asociaciones, los niños se hallan en la actualidad sometidos a "un bombardeo tal de imágenes que en el campo de la percepción, bien podemos hablar de una verdadera dictadura ejercida por el sentido de la vista sobre los demás sentidos".

Sólo en las televisiones de ámbito nacional (TVE-1, TVE-2, Antena 3, Tele 5 y Canal Plus), señala el informe de ests organizaciones, se emiten más de 200 horas semanales de espacios infantiles, preferentemente dibujos animados y concursos.

Los expertos aseguran que los programas infantiles de producción propia y que deberían dar una oferta más cultural y educativa "no existen prácticamente" en las televisiones españolas, a excepción de "El duende del globo", programa que emite TVE-1.

En su opinión, este programa infantil, que sustituye a "Barrio Sésamo", aunque no le alcanza ni a nivel educativo ni formativo,es "bastante bueno".

El resto de las televisiones españolas, según los autores del estudio, "intentan hacer programas infantiles de producción propia, que en la mayoría de los casos sólo sirven para el lucimiento y promoción de sus presentadores, para ofertar el producto del patrocinador o como enlace entre las distintas series de dibujos animados, que en algunos casos tienen grandes componentes de violencia y competitividad".

Entre este tipo de programas infantiles, los autores del estudio destaan "La Guardería", que presenta Teresa Rabal; "La Merienda", de Evita Dinamita; "Superguay", presentado por Miliki y Rita Irasema, y "Vip Guay", concurso de Emilio Aragón. Los dos primeros se emiten en Antena 3 y los otros dos en Tele 5.

PODER PERSUASIVO

La UCE, ASGECO, CECU, FUCI y UNAE critican también el fuerte poder persuasivo que tiene la televisión sobre los niños. A su juicio, la programación infantil y la publicidad que se asocia generalmente a ella "se vale de su gran poder persuasivo, de s sutil mensaje 'informativo' para hacer del niño un consumidor".

Esta programación infantil y la publicidad que la acompaña atrae la atención del niño, según las asociaciones, recurriendo a multitud de técnicas que manejan el color, sonido, imagen, brevedad de los mensajes, ritmo rápido y presentadores influyentes, de manera que "los mensajes tienen tal fuerza a nivel social que casi se convierten en normas".

Para los expertos de las cinco organizaciones, la televisión, en general, "limita en cieta medida lo que el juego debería ser para el niño: un medio de aprendizaje y de desarrollo efectivo e intelectual".

En su opinión, la actividad lúdica de los niños está mediatizada por la televisión, que absorbe su atención y reduce el tiempo que dedican al juego. Por ello, consideran que los libros infantiles pueden ser una buena alternativa a algunas horas de televisión.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 1991
NLV