TEMPORAL BIESCAS REVIVE LA TRAGEDIA DEL CAMPING CON LA CATASTROFE DE BADAJOZ
- Su alcalde visitará Badajoz el lunes con la Comisión de Catástrofes del Senado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Biescas, Luis Estaú García, aseguró hoy a Servimedia que la tragedia vivida en Badajoz, en la que una tromba de agua arrasó todo un barrio y se cobró, al menos, 18 vidas la pasada madrugada, "nos ha traido a la memoria unas vivencias todavía muy cercanas en el tiempo".
"A través de las imágenes catadas en la ciudad de Badajoz de la desolación que produce el agua, hemos recordado lo ocurrido aquí, nos ha sobrecogido, entristecido y ha motivado que ofrezcamos nuestra solidaridad", indicó el regidor de Biescas.
El ayuntamiento de la localidad oscense ha enviado telegramas de condolencia y ha mostrado su solidaridad y pesadumbre por lo ocurrido a los alcaldes de Badajoz y del municipio de Valverde de Leganés.
En los próximos días abrirá una cuenta corriente para recoger ayuda económica y envirla a la zona con el fin de ayudar a paliar la dramática situación en la que han quedado muchas familias.
El alcalde de Biescas adelantó a Servimedia que el lunes tiene previsto desplazarse hasta la ciudad de Badajoz con la Comisión de Estudio y Prevención de Catástrofes del Senado, de la que forma parte desde que ocurrió la catástrofe del Camping "Las Nieves".
Estaú explicó que no tiene la impresión de que la catástrofe de Badajoz haya ocurrido por la invasión por parte de las corrientes de aguade las zonas aledañas al cauce. "No he estado aún en Badajoz para opinar, pero parece que no es tan evidente que se haya ocupado un cauce", subrayó.
"Es obvio que todos los pueblos y asentamientos humanos están enclavados en zonas donde fluyen los ríos, en la historia de la humanidad siempre ha sido así. Y, tanto en el caso de Badajoz cómo en la zona de Biescas, el problema es una lluvia que multiplicó por cuatro lo que era previsible", precisó el edil oscense.
El alcalde de Biescas es partidariode establecer una severa disciplina urbanística en las zonas de riesgo de riadas, aunque no está de acuerdo en que por definición las zonas próximas a los cauces sean totalmente "inútiles".
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1997
M