EL TERCER CONGRESO SOCIALISTA DE ZARAGOZA TERMINA CON EL APOYO DE CASI TODOS LOS DELEGADOS A LA NUEVA COMISION EJECUTIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tercer congreso provincial del PSOE en Zaragoza terminó estatarde con el apoyo casi total de los 340 delegados a la gestión de la comisión ejecutiva saliente.
Sin embargo, el recuento de la votación reveló 17 abstenciones correspondientes a los militantes 'críticos', que en los últimos días expresaron su desacuerdo con la forma de hacer política del secretario general del partido y presidente de Aragón, José Marco. El grupo crítico ha demostrado no tener un excesivo peso y tampoco ha sido integrado en la nueva ejecutiva provincial.
Respecto a este sector rítico, el recientemente cesado, ex consejero de Industria, Josá Antonio Cid, criticó "el poder coarcitivo que tiene secuestrada la libertad de expresión en el seno del partido" y confesó que "no he salido a la tribuna porque me siento atemorizado". Cid aseguró que las intervenciones de este grupo minoritario fueron respondidas con descalificaciones e insultos.
Cid insitió en que el partido sale "aparentemente fortalecido porque hay una mayoría holgada pero el congreso no refleja lo que demanda la socedad".
Otro de los 'críticos', el diputado nacional José Felix Sáenz Lorenzo reconció que "se ha perdido una oportunidad de llegar a la integración", aunque "el partido en Aragón tendrá que cambiar para hacer frente a la demanda de los electores".
Por su parte, el reelegido presidente de la comisión ejecutiva provincial, Pascual Marco, explicó que "hay libertad de expresión amplia" en el partido y que esta formación "ha demostrado cohesión y ha sido una postura inteligente la que hemos adoptado". En este sentido, anunció que el PSOE aragonés "tomará las medidas oportunas" si los militantes críticos no utilizan los cauces orgánicos internos existentes para poner de manifiesto su divergencias.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 1994
C