Deuda pública

El Tesoro capta 3.000 millones en el primer bono sindicado ligado a la inflación que emite desde 2018

- La demanda ascendió a 28.000 millones, lo que supone un nuevo récord en un bono de estas características

MADRID
SERVIMEDIA

El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, captó este martes 3.000 millones de euros con un nuevo bono sindicado ligado a la inflación europea, el primero que se emite desde 2018 y que tiene un plazo a 15 años.

El organismo liderado por Carlos Cuerpo recibió peticiones por “alrededor” de 28.000 millones de euros, la demanda más alta recibida por España en un bono ligado a la inflación y un importe superior al registrado por los principales Tesoros europeos en las emisiones de bonos de características similares, según informaron fuentes procedentes del Ministerio de Asuntos Económicos.

El Tesoro continúa de este modo avanzando en su objetivo de financiación bruta para todo el 2023, que asciende a 256.846 millones para todo el año. La pretensión del organismo ha sido captar el grueso de la deuda en la primera parte del año, una práctica habitual dentro de la institución pero que cobra especial importancia este año ante las sucesivas subidas de tipos de interés del BCE.

En cuanto a la deuda neta, la vicepresidenta primera del Gobierno en funciones y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, anunció este lunes una nueva reducción por importe de 5.000 millones de euros de la emisión del Tesoro de deuda neta para este año, con lo que la cifra total quedaría en 65.000 millones.

“La buena acogida del mercado, así como la calidad de las órdenes, reflejan la confianza de los inversores en la economía española, tras la publicación de las nuevas previsiones económicas y de reducción de la ratio deuda/PIB, así como el anuncio de la reducción en 5.000 millones de las necesidades de financiación del Tesoro para 2023”, señalaron desde la cartera dirigida por Nadia Calviño.

Esta emisión se produce, además, el mismo día en el que el Tesoro colocó otros 2.037,53 millones de euros en Letras a 3 y 9 meses en la que el interés escaló por encima del 3,5% y del 3,8%, respectivamente. En esta subasta, la demanda fue más del doble que el importe finalmente adjudicado.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2023
PTR/gja