Deuda pública

El Tesoro vuelve esta semana a los mercados con una nueva subasta de Letras a 6 y 12 meses

- El jueves ofrecerá a los inversores deuda a medio y largo, con la novedad de una nueva referencia a 5 años

MADRID
SERVIMEDIA

El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, celebrará mañana, martes, la primera subasta de Letras del Estado del mes de septiembre, en la que ofertará deuda pública a 6 y 12 meses.

Los inversores estarán pendientes de ver cómo evoluciona la rentabilidad después de la última subida de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE). La última subasta de estas referencias no cumplió con las expectativas y ahora esperan que la remuneración dada por el Tesoro mejore.

En concreto, las Letras a 6 meses se concedieron con un interés medio del 3,654% en el mes de septiembre, mientras que a 12 meses se quedó en el 3,67%.

El Tesoro arrancará con esta subasta las emisiones de deuda a corto plazo en octubre y volverá a los mercados este jueves, fecha en la que ofrecerá Bonos y Obligaciones del Estado.

La principal novedad estará en la nueva referencia del Bono a 5 años, que se ofrecerá con cupón del 3,5% y vencerá el 31 de mayo de 2029. La referencia en otros Bonos de características similares es el 3,426% que se concedió el pasado 21 de septiembre en la subasta de obligaciones con vida residual 4 de años y 4 meses.

A su vez, la segunda subasta de octubre destacará también por ofrecer bonos verdes con vida residual de 18 años y 10 meses. Esta referencia, que se ofrece con cupón 1%, tuvo una rentabilidad del 3,802% en abril, la última vez que se subastó.

Por último, el Tesoro completará la semana con Obligaciones del Estado con vida residual de 9 años y 10 meses, que tienen un cupón del 2,35% y su referencia es el 3,591% que se otorgó el pasado 21 de septiembre.

El Tesoro continuará de este modo avanzando en su objetivo de financiación bruta para todo el 2023, que asciende a 256.846 millones para todo el año. La pretensión del organismo ha sido captar el grueso de la deuda en la primera parte del año, una práctica habitual dentro de la institución pero que cobra especial importancia este año ante las sucesivas subidas de tipos de interés del BCE.

No obstante, el organismo espera reducir su emisión neta en 5.000 millones de euros durante este año, hasta los 70.000 millones. Por tipo de instrumento, prevé que las Letras aporten financiación neta “negativa” por 5.000 millones, por lo que los Bonos y Obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, financiarían un total de 75.000 millones.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2023
PTR/mmr