Cultura
El Thyssen volverá a fusionar música y arte con los conciertos en su terraza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza celebrará una nueva edición de ‘#TardesThyssen’ em la que diez artistas nacionales e internacionales de distintos géneros ofrecerán otros tantos conciertos que se vincularán con un nuevo recorrido temático por la colección permanente del museo.
Los conciertos, cuya entrada es libre hasta completar aforo, tendrá lugar durante distintos viernes y sábados de junio y septiembre. Los artistas que los protagonizan abarcan diferentes géneros, como el pop-folk, la electrónica o el ‘postpunk’, según informó el Thyssen.
La programación de esta nueva edición parte de ‘Música para los ojos’, un recorrido temático por la colección permanente del Thyssen creado por el músico Pedro Portellano, que “profundiza en el vínculo entre pintura y música, dos disciplinas cuyos lenguajes comparten la capacidad de construir relatos, evocar lo espiritual y expresar y provocar emociones”.
A través de una selección de pinturas, desde las tablas góticas y renacentistas hasta los grandes lienzos vanguardistas del siglo XX, el itinerario “invita a descubrir la evolución del diálogo entre lo visual y lo sonoro a lo largo de la historia, reflejando no sólo la presencia de la música en el arte, sino su importante rol en el ámbito cultural en diferentes épocas”.
Así pues, los diez conciertos de esta edición de ‘#TardesThyssen’ están vinculados a diez de las 21 obras de este nuevo recorrido, unas piezas que muestran diferentes aspectos del ámbito musical y que comparten un hilo argumental que ahonda en la relación entre música y pintura a lo largo de la historia del arte.
Las obras seleccionadas son las siguientes: ‘Pintura con tres manchas, nº196, de Wassily Kandisnky; ‘Santa Cecilia entre san Valeriano y san Tiburcio con una donante’, de Francesco Botticini; ‘Yvette Guilbert’, de Henri de Toulouse-Lautrec; ‘Los jóvenes músicos’, de Antoine Le Nain; ‘Pescador tocando el violín’, atribuido a Frans Hals; ‘Preludios y fugas de Bach’, de Marsden Hartley; ‘Retrato de grupo con sir Elijah y lady Impey’, de Johan Zoffany; ‘Mata Mua (Érase una vez)’, de Paul Gauguin; ‘Bailarina basculando (Bailarina verde)’, de Edgar Degas; y ‘Libros, jarra, pipa y violín’, de John Frederick Peto.
Los conciertos serán protagonizados por los siguientes artistas: Bernarda (6 de junio), Adelaida (7 de junio), Emil Saiz (13 de junio), Ganges (14 de junio), Azulceleste (20 de junio), Sofía (21 de junio), Pedro Vian (5 de septiembre), Álvaro Corrochano (6 de septiembre), Sylvain Chauveau (12 de septiembre) y Caracazador (13 de septiembre).
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2025
MST/gja