EL TIEMPO MEDIO DE ESPERA PARA SER OPERAO EN EL INSALUD ES INFERIOR A LOS TRES MESES, SEGUN JOSE LUIS TEMES

- En 1993 las listas de espera quirúrguicas aumentaron en más de 15.000 personas, situándose en 158.228 pacientes

- El Insalud pone en marcha un paquete de actuaciones para que a finales de este año ningún paciente espere más de 6 para ser operado

MADRID
SERVIMEDIA

El director general del Insalud, José Luis Temes, calificó hoy la actividad quirúrgica de los hospitales de la red del Insalud en 1993 e "excelente" y aseguró que el tiempo medio de espera para se operado en el Insalud es inferior a tres meses

Aunque a finales del año pasado 158.228 pacientes engrosaban las listas de espera quirúrguicas, lo cual supone un incremento de más de 15.000 personas con respecto a 1992, Temes indicó que la actividad quirúrgica experimentó en 1993 un incremento superior al 10 por ciento.

Mientras en 1992 fueron intervenidas en los hospitales del Insalud 658.171 personas, en 1993 esta cifra aumentó en 67.70 pacientes, hasta situarse en 725.531 intervenciones.

A pesar de este aumentó de la actividad, también las listas de espera sufrieron un incremento. Sin embargo, el director general del Insalud matizó en rueda de prensa que de los 158.228 pacientes registrados en las listas de espera quirúrgicas, el 28,35 por ciento no pueden considerarse como tales, ya que posiblemente nunca precisarán una operación.

Ese 28,35 por ciento estaría motivado por la duplicación de algunas personas en las listas de spera, la heterogeneidad en los criterios de inclusión de pacientes y la renuncia o no autorización expresa de algunos de ellos a ser intervenidos.

98.370 PACIENTES EN LA LISTA "REAL"

José Luis Temes explicó que si además se tiene en cuenta que la programación quirúrgica a quince días vista incluye aproximadamente a 15.000 pacientes, es posible afirmar que la lista de espera quirúrgica "real" en el Insalud asciende a 98.370 personas.

Para reducir las listas, José Luis Temes, que insistió en quese trata de "un problema clínico, y no político", presentó un plan de actuación que no considerará en lista de espera a aquel paciente cuya intervención esté programada en un plazo de tiempo inferior a los dos meses.

Su objetivo es que a finales de 1994 ningún paciente ocupe un lugar en lista de espera durante un periodo de tiempo superior a los seis meses para someterse a un intervención quirúrgica.

El director general del Insalud señaló que los hospitales continuarán dando prioridad a las persoas que sufran procesos patológicos graves, homogeneizarán los criterios de inclusión en las listas y aumentará el rendimiento de los quirófanos.

MAYOR RENDIMIENTO DE LOS QUIROFANOS

El rendimiento medio de los 785 quirófanos del Insalud en 1993 fue del 71 por ciento (se considera rendimiento óptimo aquel que no baja del 75 por ciento). El objetivo marcado radica en incrementar el rendimiento este año entre 2 y 4 puntos, lo cual representa entre 10.000 y 21.500 intervenciones quirúrgicas más.

Jos Luis Temes añadió que también promoverán un aumento de la cirugía ambulatoria que estableció en 3.278 intervenciones y aclaró que durante 1994 van a concertar 10.000 procesos quirúrgicos más, lo que supondrá una inversión de 1.000 millones de pesetas.

En la actualidad, del total de conciertos que tiene establecidos el Insalud con distintas entidades para la ejecución de intervenciones quirúrgicas, sólo un 6 por ciento están formalizados con instituciones privadas.

Las tarifas por intervención qu ha establecido el Insalud para 1994 oscilan entre las 58.000 pesetas que, como máximo, pagará por una operación de amigdalitis y las 268.000, también como máximo, que abonará por un caso de próstata, las 144.000 por trastornos internos de la rodilla, las 140.000 de una operación de cataratas o las 131.680 de varices.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 1994
GJA