-
'Caso Koldo'
Morant califica de “sinvergüenzas” a los implicados en el ‘caso Koldo’ y pide que “todo el peso de la ley” caiga sobre ellos
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSOE en Valencia (PSPV), Diana Morant, calificó este lunes de “sinvergüenzas” a los implicados en el ‘caso Koldo’, concretamente, al exministro José Luis Ábalos, el exasesor Koldo García y al exsecretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, y pidió que “todo el peso de la ley” caiga sobre ellos.
-
Tecnológicas
Vodafone lanza una nueva tarifa para pymes
Vodafone lanzó este lunes una tarifa para pymes y autónomos, de 80 euros al mes, que incluye fibra simétrica de 1Gbps, cinco líneas móviles con llamadas y datos ilimitados, router WiFi 6, amplificador Super WiFi 6, y servicios avanzados como multiSIM con OneNumber, ciberseguridad con Secure Net y llamadas internacionales.
-
Tribunales
Ábalos dice al juez que no se reconoce en las grabaciones y apunta que podrían estar manipuladas
El exministro de Transportes José Luis Ábalos aseguró este lunes al juez del ‘caso Koldo’ que no se reconoce en las grabaciones que recoge el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y llegó a apuntar que podrían estar manipuladas.
-
Pensiones
La comisaria Albuquerque pide "rapidez y más cohesión" para aplicar la Unión de Ahorros y Pensiones
La comisaria europea de Servicios Financieros, María Luisa Albuquerque, aseguró este lunes en el Fórum Europa en Bruselas que los dos grandes obstáculos a los que se enfrenta el proyecto de la Unión de Ahorros e Inversiones que trata de impulsar es la falta de rapidez a la hora de trabajar dentro de la Unión Europea y el exceso de celo a la hora de preservar la diversidad de los distintos países, para lo que pidió mayor cohesión.
-
Día Dravet
Los pacientes con síndrome de Dravet reivindican concienciación e investigación
La Fundación Síndrome de Dravet reivindicó este lunes concienciación social y fondos para financiar la investigación de esta enfermedad rara, actualmente sin cura, que se caracteriza por crisis epilépticas y que la padecen en España entre 400 y 450 personas.
-
Vivienda
El coste de la vivienda lastra la compra y uno de cada cuatro españoles ya vive de alquiler
El porcentaje de españoles que viven en una vivienda de alquiler sigue aumentando año tras año y alcanzó el 25% este año, dos punto más que en 2022 (23%) y siete más que en 2018 (18%), según un estudio publicado por Fotocasa este lunes.
-
Universidades
CCOO denuncia el "estrangulamiento intencionado" a las universidades públicas
CCOO denunció este lunes el "estrangulamiento intencionado a las universidades públicas". Según el sindicato, "la universidad pública se enfrenta al desafío de atender a una demanda de plazas que supera ampliamente la oferta", por lo que miles de estudiantes se ven en la opción de "competir" por un número limitado de vacantes.
-
Energía
Aelēc presenta un informe que atribuye a Red Eléctrica toda la responsabilidad del apagón
La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelēc) presentó este lunes un informe que atribuye a la mala programación de Red Eléctrica la responsabilidad del apagó,n aunque no analiza si la forma de actuar de las centrales convencionales que debían controlarla fue correcta.
-
Banca
Bankinter completará en julio la integración de los clientes de EVO en su entidad
Bankinter informó este lunes de que en el mes de julio completará la integración de los clientes de EVO en la entidad financiera, de manera que podrán contratar sus más de 8.000 productos en igualdad de condiciones.
-
Más Madrid
Más Madrid apuesta por proyectos “contundentes y continuados” frente a un PSOE que cambia de candidatos y portavoces
La portavoz municipal de Más Madrid, Rita Maestre, puso en valor los proyectos “sostenidos, contundentes y continuados” que “no cambian cada dos minutos” frente a un PSOE por el que ha pasado “mucha gente” en los últimos años entre “portavoces”, “candidatos” y “secretarios generales”.
-
Empresas
La comisaria Albuquerque defiende la "importancia" de aumentar el tamaño de la empresa europea
La comisaria europea de Servicios Financieros, María Luisa Albuqurque, defendió este lunes en el Fórum Europa en Bruselas la importancia de generar "campeones europeos", empresas de mucho mayor tamaño de forma que sean mucho más productivas y competitivas.
-
Salud y medio ambiente
España registra la mejor calidad del aire desde la década de 1990 exceptuando la pandemia
La contaminación atmosférica en España alcanzó el año pasado los niveles más bajos desde que en la década de 1990 se implantaran las actuales redes de medición de la polución, exceptuando 2020 y 2021, cuando hubo una mejor calidad del aire por las medidas de restricción de la movilidad de la población para frenar la pandemia de la covid-19.
-
Tribunales
Koldo García se acoge a su derecho de no declarar ante el juez Puente
Koldo García, exasesor del que fuera ministro de Transportes José Luis Ábalos, se acogió este lunes a su derecho a no declarar, después de que el juez instructor le denegara por tercera vez un aplazamiento de su comparecencia.
-
Demencia
Ceafa y Secpal abordarán los cuidados de enfermería en pacientes con demencia con enfoque centrado en la persona
La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (Ceafa) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal) organizan este miércoles de 11.00 a 12.00 horas el webinar ‘Cuidados de enfermería en pacientes con demencia con enfoque centrado en la persona’.
-
Energía
Iberdrola, Repsol y RIC Energy impulsan la transición energética en Estados Unidos
El mercado de las energías renovables en Estados Unidos vive un momento de expansión histórica, incluso en el contexto político que atraviesa el país desde la vuelta al poder de Donald Trump con su política arancelaria, y las empresas españolas están jugando un papel protagonista gracias a su "experiencia y capacidad técnica", que se plasma a través de modelos de negocio diferenciados.
-
Caso Koldo
IU afirma que la oficina anticorrupción habría evitado el problema que vive el PSOE “o lo habría atajado a tiempo”
El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados y diputado de Sumar, Enrique Santiago, afirmó este lunes que de haber existido la oficina anticorrupción contemplada en las medidas de regeneración democrática “habría probablemente evitado el problema de corrupción que hay en el Partido Socialista o lo habría atajado a tiempo”.
-
Fallecimientos
Más de la mitad de las muertes en 2024 fueron causadas por tumores o enfermedades del sistema circulatorio
El año pasado se produjeron en España 433.547 defunciones y más de la mitad de ellas fueron debidas a tumores o enfermedades del sistema circulatorio, que son consideradas como causas naturales. Además, las caídas accidentales fueron la primera causa externa de muerte (con 4.407 fallecidos), por segundo año consecutivo.
-
Investigación
Descubren biomarcadores que predicen qué pacientes no responderán a la quimioterapia contra el cáncer
Un equipo investigador liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), junto a la Universidad de Cambridge y la empresa Tailor Bio, ha desarrollado un método que predice en qué pacientes no serán eficaces los tratamientos estándar con quimioterapias de uso frecuente, basados en los compuestos con platino, taxanos y antraciclinas.
-
Corrupción
Más Madrid defiende que la corrupción cero “sí existe” y seguirá en el Gobierno de Sánchez mientras pueda “transformar”
La portavoz municipal y miembro de la dirección de Más Madrid, Rita Maestre, aseguró este lunes que la corrupción cero “sí existe” y que su partido, integrado a nivel nacional en Sumar, seguirá en el Gobierno conformado por el presidente, Pedro Sánchez, mientras pueda “transformar”, aunque recordó que un pacto de Gobierno no es un “compromiso incondicional”.
-
Tribunales
Las acusaciones populares piden prisión preventiva para Ábalos y la Fiscalía no avala la petición
Las acusaciones populares del ‘caso Koldo’ que actúan bajo la dirección unificada del PP han solicitado que se decrete prisión preventiva para el exministro de Transportes José Luis Ábalos tras su comparecencia ante el instructor del caso en el Tribunal Supremo (TS), el magistrado Leopoldo Puente. La Fiscalía no avala esta petición.
-
Guardia Civil
La AUGC denuncia la aplicación abusiva del Código Penal Militar a los Guardias Civiles por infracciones leves
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado la aplicación abusiva del Código Penal Militar a los Guardias Civiles por infracciones leves, en este caso, el 24 de junio se juzgará a un agente por un presunto delito militar de desobediencia.
-
Educación
Más de 1.100 niños vulnerables participan en las colonias y campamentos de Cáritas Diocesana de Madrid
Más de 1.100 niños participan desde este lunes y hasta el 15 de agosto en las colonias y campamentos de verano de Cáritas Diocesana de Madrid. Se trata de menores que en su mayoría proceden de familias vulnerables a las que acompaña la organización católica.
-
Congreso
IU considera “valiente” el pacto de España con la OTAN pero reclama salir de la Alianza y cerrar las bases de EEUU
El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados y diputado de Sumar, Enrique Santiago, calificó este lunes de “valiente” la actitud del Gobierno para rechazar elevar el gasto militar al 5% que pide la OTAN, pero reclamó la salida de España de la Alianza y desmantelar las bases de Morón y Rota.
-
Startups
La inversión en startups españolas apunta a un 2025 de recórd tras tres años de contracción
El ecosistema emprendedor español vivirá este 2025 un cambio de tendencia, con un incremento en la inversión que se saldará previsiblemente en un dato histórico de captación de fondos, después de tres años precedentes de caídas internanuales.
-
Congreso Nacional del PP
Feijóo: “Los ciudadanos no nos perdonarían estar más preocupados por las primarias que por el cambio político”
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, defendió este lunes el nuevo sistema de primarias que se aprobará en el Congreso Nacional de julio –inspirado en el modelo de compromisarios estadounidenses– ante la posibilidad de que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, u otras direcciones territoriales presenten enmiendas. En este sentido, advirtió de que los ciudadanos no les “perdonarían” que en su partido estuvieran “más preocupados” por esta cuestión que por lograr un “cambio político” en España.
Más vistas
- Las personas con discapacidad podrán trabajar sin renunciar a las prestaciones del sistema de dependencia
- La Comunidad de Madrid invertirá 12 millones para crear en Duque de Pastrana el mayor 'hub' de accesibilidad de Metro
- Fad Juventud y BBVA dan claves a padres y madres sobre cómo ayudar a sus hijos e hijas a entender y superar los fracasos adolescentes
- Empower ofrece consejos para que los pequeños con autismo se adapten a la nueva rutina con las vacaciones
- El CIS catalán no castiga a Illa tras la crisis del PSOE y prevé que podría mantener la representación actual