-
Energía
La parte variable del precio del gas licuado de petróleo baja mañana un 0,6%
La parte variable del precio del gas licuado de petróleo (GLP) por canalización bajará mañana un 0,6%, según una resolución del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
-
Tribunales
Los órganos judiciales resolvieron en el segundo trimestre del año un 20,4% más asuntos que en 2023, al alcanzar la cifra de 1.961.792
El número de asuntos ingresados en los órganos judiciales de toda España, que en total sumaron 2.045.647, experimentó durante el segundo trimestre del año un incremento interanual del 12,7%. La tendencia fue al alza en todos los órdenes jurisdiccionales, a excepción del contencioso-administrativo, en que los asuntos de nuevo ingreso disminuyeron un 5,8%. En la jurisdicción civil, el incremento fue del 15,4% con respecto a los asuntos registrados en el segundo trimestre de 2023; en la penal, del 10,3% y en la social, del 20,1%.
-
Tiempo
Varias borrascas repartirán lluvias esta semana en la península y Canarias
La llegada de nuevas borrascas, entre ellas los restos del huracán Leslie, marcarán el tiempo de buena parte de esta semana con lluvias prácticamente generalizadas en la península y Canarias, mientras las temperaturas serán frescas desde el jueves.
-
Caso Ábalos
Puente acusa al PP de "subcontratar a los jueces" el trabajo de oposición
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, acusó este lunes al PP en el marco del Fórum Europa de "subcontratar a los jueces la labor de oposición" tras conocerse la querella presentada por los populares contra el PSOE por financiación ilegal, y despejó que no tiene "ningún temor" por las informaciones que puedan salir.
-
Banca
La deuda de la banca española con el BCE bajó en septiembre hasta los 466 millones y sigue marcando mínimos históricos
La deuda de las entidades españolas con el Banco Central Europeo (BCE) se situó en 466 millones de euros el pasado mes de septiembre, contabilizando operaciones principales de financiación y operaciones a largo plazo, cifra que supone un 12,9% menos que en el mes anterior y un 98,8% si se compara con el año pasado, marcando nuevamente mínimos históricos.
-
Oriente Próximo
Albares afirma que la misión de la ONU en Líbano es “fundamental” para que no haya un enfrentamiento aún mayor
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este lunes que la misión de los cascos azules en Líbano “sigue ocupando posiciones que son fundamentales para permitir que no se dé un enfrentamiento todavía mayor que el que se está produciendo en estos momentos”.
-
Caso Koldo
Bustinduy, tras la querella del PP al PSOE: “El PP es el único partido de España condenado por corrupción y su hipocresía es sangrante”
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, puntualizó este lunes que el PP es el “único” partido en España condenado por corrupción y afeó que los de Núñez Feijóo “hacen unos ejercicios de hipocresía sangrante” en relación al caso Koldo.
-
Tecnológicas
DIGI baja precios y lanza nuevos productos
DIGI anunció este lunes la mejora de todas sus tarifas de telefonía móvil y el lanzamiento de un nuevo producto de fibra de 300 Mbps por 10 euros al mes.
-
PIB
CaixaBank sube cuatro décimas su previsión de crecimiento para España este año y la sitúa en el 2,8%
CaixaBank Research, el servicio de estudios de CaixaBank, ha mejorado sus previsiones de crecimiento de la economía española para 2024 y ha situado el alza del Producto Interior Bruto (PIB) en el 2,8%, cuatro décimas por encima de la estimación anterior y superior a la media de la eurozona debido a la “positiva evolución” de diversas variables macroeconómicas durante la primera mitad del año.
-
PSOE
Maroto reta a Feijóo a lanzar una "moción de censura" si cree que el Gobierno es "insostenible"
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, retó este lunes al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Fórum Europa a que presente una "moción de censura" contra Pedro Sánchez si cree que el Gobierno actual es "insostenible".
-
'Caso Koldo'
Alegría defiende la “absoluta contundencia y determinación” del Gobierno y el PSOE contra la corrupción
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, afirmó este lunes que el Gobierno y el PSOE actuaron “con absoluta contundencia y con absoluta determinación” en cuanto se conoció el llamado ‘caso Koldo’ sobre el presunto reparto de comisiones ilegales con la venta de material sanitario durante la pandemia.
-
Tribunales
La Fiscalía rechaza admitir la querella de Begoña Gómez contra el juez Peinado por prevaricación
La Fiscalía ha pedido al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que inadmita la querella que Begoña Gómez presentó contra el juez Juan Carlos Peinado por prevaricación. El Ministerio Público entiende que muchas de las cuestiones que plantea la querella de la esposa del presidente del Gobierno deben ser resueltas mediante recurso y que no existen pruebas suficientes que la avalen
-
Empresas
Cox acelera su salida a Bolsa consiguiendo el apoyo de inversores estratégicos sobre un tercio de la oferta
Cox, utility de agua y energía anunció que, tras la confirmación a principios de la pasada semana de su intención de proceder con una oferta pública inicial de sus acciones ordinarias a inversores cualificados, ha recibido compromisos vinculantes por parte de inversores estratégicos, que representan aproximadamente un 30% del total de la oferta, incluyendo AMEA Power, Corporación Cunext, Alberto Zardoya y Enrique Riquelme.
-
Vivienda
Isabel Rodríguez muestra “comprensión” tras la protesta en Madrid por la vivienda: “Estamos actuando con determinación”
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, mostró este lunes “comprensión” tras la manifestación celebrada ayer domingo en Madrid por los elevados precios de la vivienda, y aseguró que el Gobierno está actuando “con determinación” y “en la línea correcta”.
-
Querella
Óscar López dice que la querella del PP evidencia que el "giro social" de Feijóo es el “giro al lodazal”
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, aseguró este lunes que el PSOE no se ha financiado de manera ilegal durante la etapa que lleva Pedro Sánchez como secretario general, y consideró que la querella que ha anunciado el PP por este motivo es solo una muestra más de que el “giro social” de los populares que decía Alberto Núñez Feijóo es en realidad un “giro al lodazal”.
-
Vivienda
Maroto pide a Almeida que triplique la inversión en vivienda en Madrid, declare zonas tensionadas y frene la especulación
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, pidió este lunes en el Fórum Europa, que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, triplique la inversión actual en vivienda, declare zonas tensionadas de acuerdo con la ley estatal y que frene la especulación en la ciudad para solventar la emergencia habitacional.
-
Vivienda
Bustinduy urge a “intervenir decididamente” el mercado de la vivienda, que considera un “agujero de especulación y rentismo”
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, urgió este lunes a “intervenir decididamente” sobre el mercado de la vivienda que, a su juicio, se ha convertido en un “agujero de especulación y rentismo” y aseveró que se trata de “una cuestión de voluntad política”.
-
Estafa
Desmantelada en Cáceres una especie de secta cuyo líder se gastaba en armas el dinero de sus seguidores
La Guardia Civil ha desarticulado en varias localidades de Cáceres una especie de secta cuyo líder convencía a sus asociados para vender sus bienes y entregarle el dinero, con el cual ompraba armas.
-
Vivienda
El Gobierno defiende su Ley de Vivienda y lamenta “las excusas” de algunas comunidades del PP para no aplicarla
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, afirmó este lunes que para el Ejecutivo la vivienda es una “política capital” y lamentó que algunas comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular no la apliquen, señalando principalmente a Madrid.
-
Concursos
Empieza la 44ª edición del concurso ‘¿Qué es un rey para ti?’
El próximo 15 de octubre se abrirá una nueva convocatoria para la 44ª edición del concurso escolar ‘¿Qué es un rey para ti?’, promovido por Fundación Institucional Española (FIES) y la Fundación Orange. Dicha convocatoria, correspondiente al periodo lectivo 2024-2025, se extenderá hasta el 15 de enero de 2025, según informaron las entidades convocantes.
-
Laboral
Amor (ATA) defiende las bajas flexibles porque “muchos se refugian en el trabajo” para llevar mejor su enfermedad
El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, defendió este lunes, a falta de conocer los detalles de la propuesta del Gobierno, la regulación de unas bajas médicas flexibles porque “muchos se refugian en el trabajo” para llevar mejor su enfermedad y se debe permitir ese derecho.
-
Empresas
El juzgado de instrucción archiva por segunda vez la denuncia contra Restalia
El Juzgado de instrucción número 52 de Madrid donde se tramita la denuncia contra Restalia desde el verano de 2021 ha archivado la causa por segunda vez, tras haberla archivado ya en primera instancia en enero del 2023, según ha informado El Confidencial.
-
Macroeconomía
Las empresas exportadoras son “mejores” que las no exportadoras en empleo, productividad y salarios, según Fedea
Las empresas exportadoras son “mejores” que las empresas no exportadoras en variables como ventas, empleo, productividad, salarios e innovación, según un estudio elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).
-
Interior
La jubilación anticipada de policías y guardias civiles será debatida esta semana en el Congreso
El Congreso debatirá este martes una proposición no de ley del PP que pide la equiparación salarial total de la Policía Nacional y la Guardia Civil con otros cuerpos de seguridad, así como la posibilidad de acogerse a la jubilación anticipada
-
Violencia de género
El Congreso debate esta semana cómo combatir la "violencia de género digital"
El Congreso debatirá esta semana si hace falta en España un protocolo contra la "violencia de género digital", ya que es un fenómeno creciente que afecta especialmente a mujeres jóvenes ante la popularización de las comunicaciones telemáticas y las redes sociales.
Más vistas
- Begoña Gómez vuelve al juzgado este miércoles acusada de delitos que suman ya hasta 23 años de cárcel
- La Comunidad de Madrid invierte 17 millones en equipamiento tecnológico para residencias públicas de mayores
- Galicia lanza un proyecto pionero para medir el impacto de las terapias innovadoras contra la degeneración macular
- Majadahonda abre más de 300 plazas para mayores de 60 años en talleres de competencias digitales y destreza mental
- Por Talento Latinoamérica lleva a Guatemala el modelo de inclusión laboral de personas con discapacidad que ya desarrolla con éxito en otros cinco países de la región