-
Migración
La Fiscalía insiste en la “obsolescencia” de la Ley de Asilo ante las “nuevas realidades” del fenómeno migratorio
La Fiscalía General del Estado insistió este jueves en la “obsolescencia” de la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, “que no se adecua a las necesidades actuales derivadas de las nuevas realidades del fenómeno migratorio”.
-
Transporte
Ryanair denuncia que las subidas de tasas de Aena lastran su crecimiento en España
El CEO de Ryanair, Eddie Wilson, denunció este jueves que las tasas aeroportuarias de Aena, que en 2024 subieron un 4,1% y en 2025 está previsto que aumenten un 0,54%, lastran el crecimiento de la compañía en España y, por tanto, las previsiones de crecimiento en otoño son un 3% inferiores a la media europea.
-
Financiación
Ayuso pide a los presidentes autonómicos "no comprar la estrategia de Sánchez" porque "va a intentar sobornarnos" con la financiación
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pidió este jueves a los presidentes autonómicos del PP "no comprar la estrategia de Sánchez" porque "va a intentar sobornarnos" en materia de financiación autonómica.
-
Tráfico
Avance
Un total de 241 personas murieron este verano en las carreteras, con una media diaria de 3,9 fallecidos
Un total de 241 personas fallecieron entre julio y agosto en los 221 siniestros mortales registrados en las carreteras españolas este verano, tres más que el verano del pasado año, con una media diaria de 3,9 fallecidos. Además, han subido un 8% los usuarios vulnerables fallecidos, con un total de 112, la cifra más elevada de la serie histórica reciente.
-
Juegos Paralímpicos
Sergio Garrote cierra París 2024 con una plata de ciclismo en ruta
El ciclista Sergio Garrote completó este jueves su participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024 con un segundo metal, esta vez de plata, en la prueba de fondo en carretera MH2. De esta forma, el ‘handbiker’ catalán mejora sus resultados de Tokio 2020 y eleva a 33 el medallero español en la capital francesa.
-
Narcotráfico
La Fiscalía urge a actuar contra las narcolanchas y bandas como las que asesinaron a dos agentes en Barbate
La Fiscalía General del Estado considera que deben tomarse nuevas medidas contra las narcolanchas, como considerar delito el almacenamiento de gasolina y desarticular “inmediatamente” redes como las que asesinaron a dos guardias civiles el pasado 10 de febrero en Barbate (Cádiz).
-
Energía
Los carburantes suman dos meses a la baja y son ya más de un 10% más baratos que hace un año
El precio de los carburantes en España ha bajado un 1% durante los últimos días con lo que suman dos meses a la baja y la gasolina alcanza su mínimo desde enero de este año y el diésel su nivel más bajo desde junio de 2023. Con ello, ambos son más de un 10% más baratos que hace un año.
-
Educación
Más de un centenar de estudiantes forman la primera y nueva promoción de alumnos de FP para la industria del entretenimiento
Cerca de 200 nuevos estudiantes de disciplinas audiovisuales comenzarán en las próximas semanas el curso escolar de la mano de The Core School. La escuela de audiovisuales dará la bienvenida en sus aulas a los nuevos alumnos que se especializarán en sus nueve Ciclos Formativos de Grado Superior y también a aquellos que comenzarán alguno de sus cinco Grados Universitarios. En total, el centro cuenta con 46 programas académicos abiertos tanto presenciales como online.
-
Autónomos
El Ayuntamiento destina 2 millones de euros en subvenciones para los autónomos madrileños
El Ayuntamiento de Madrid, a instancias del Área de Economía, Innovación y Hacienda, aprobó este jueves en Junta de Gobierno el lanzamiento de una convocatoria de subvenciones de 2 millones de euros en 2024 en favor de las personas afiliadas al régimen especial de trabajadores por cuenta propia o autónomos.
-
Justicia
Avance
El fiscal general reivindica su imparcialidad y defiende que su institución sólo está sometida al “imperio de la ley”
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, reivindicó este jueves la imparcialidad de su institución y dijo que esta actúa sometida "exclusivamente al imperio de la ley”, en posible referencia a que algunos partidos y asociaciones profesionales lo acusan de asumir los planteamientos del Gobierno en determinadas cuestiones, como la ley de amnistía.
-
Tribunales
La Abogada General de la UE dice que no puede limitarse la legitimación de asociaciones de consumidores financieros en función del producto o el importe de la inversión
La Abogada General letona de la Unión Europea, Laila Medina, concluyó este jueves que la directiva relativa a los mercados de instrumentos financieros se opone a una jurisprudencia nacional que limita excepcionalmente la legitimación de las asociaciones de consumidores para representar los intereses individuales de determinadas categorías de inversores que tienen la condición de consumidores sobre la base del tipo de producto o el importe de la inversión.
-
Inmigración
Clavijo insiste en que la modificación de la Ley de Extranjería se debe hacer de manera “inmediata”
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, insistió este jueves en que la modificación de la Ley de Extranjería en materia de menores extranjeros no acompañados se debe hacer “de manera inmediata si queremos dar una respuesta a todos esos niños que vienen” y estos puedan ser “ubicados en todo el territorio nacional para poder garantizar esa integración”.
-
Pesca
El Gobierno saca a consulta la ley de control de pesca marítima
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el trámite de audiencia e información públicas del anteproyecto de ley de control, inspección y régimen sancionador de la pesca marítima, que permanecerá abierto hasta el próximo 30 de septiembre.
-
Sindicatos
Avance
Pepe Álvarez se presentará a la reelección como secretario general de UGT
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, anunció este jueves que se presentará a la reelección como líder del sindicato y, de conseguirlo, afrontaría su tercer mandato al frente de esta responsabilidad.
-
Ley Trans
El registro deniega un centenar de las 5.900 peticiones de cambio de sexo solicitadas
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, confirmó este jueves que, hasta la fecha, 5.900 personas han ejercido su derecho al cambio registral de sexo. De ellas, 85 peticiones han sido denegadas, en ocho ocasiones la persona solicitante ha desistido y en cinco ha caducado el expediente.
-
Día lesión medular
Un piloto cambia la moto por la silla de ruedas debido a una lesión medular
El piloto de motociclismo Carlos Tatay sufrió hace un año un grave accidente en el Campeonato de Europa que le hizo aparcar la moto y subirse a una silla de ruedas. Una lesión medular le paralizó las piernas, pero no sus ganas de seguir compitiendo. Este verano acaba ha regresado a la competición.
-
Madrid
El Ayuntamiento aprueba la reforma del edificio de apartamentos municipales para mayores ‘San Francisco’
El Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves el contrato para la reforma integral del edificio de apartamentos municipales para mayores ‘San Francisco’, ubicado en la calle del Jerte, 1.
-
Tecnológicas
La Abogacía General de la UE rechaza la negativa de Google a permitir acceso de terceros a Android Auto
La abogada general de la Unión Europea Laila Medina ha mostrado su posición contraria a la negativa de Google a permitir acceso de terceros a su aplicación para la pantalla integrada de vehículos, Android Auto.
-
Leucemia
La Fundación Unoentrecienmil a favor de la investigación contra la leucemia celebra ‘La Vuelta al Cole', su carrera solidaria
La Fundación Unoentrecienmil, que apoya la investigación contra la leucemia infantil, anunció este jueves la nueva edición de ‘La Vuelta al Cole’, su carrera solidaria que une a niños, padres y profesores de toda España y que, además, celebra su décimo aniversario.
-
Vivienda
El sector inmobiliario anticipa nuevas subidas del precio de la vivienda por la bajada del euríbor y el aumento de la demanda
Agentes inmobiliarios como Fotocasa y Clikalia esperan que el precio de la vivienda continúe su senda alcista en los próximos trimestres, una tendencia que podría incluso agudizarse por el previsible aumento de la demanda de compra ante la bajada que está experimentando el euríbor con las bajadas de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE).
-
Madrid
Ayuso lamenta que "16 consejeros de Illa vayan en el Lamborghini y los currantes madrileños se queden atrapados a diario en los Cercanías”
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, censuró este jueves las críticas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al “modelo” madrileño y lamentó que el Ejecutivo “trabaja para que 16 consejeros” del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, “vayan en el Lamborghini y los currantes madrileños se queden atrapados a diario en los Cercanías que ellos gestionan”.
-
Amnistía
Avance
El PP registra su recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía
El Partido Popular registró este jueves en el Tribunal Constitucional su recurso contra la ley de amnistía por "tener cabida" en la Carta Magna y ser "contraria" a principios básicos del Estado de derecho como la separación de poderes o la igualdad entre españoles.
-
Banca
El TJUE dicta que quienes tenían instrumentos del Popular que se convirtieron en acciones no pueden reclamar después de la resolución del banco
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentenció hoy que quienes adquirieron instrumentos de capital del Banco Popular que fueron convertidos en acciones por la resolución de la entidad no pueden ejercitar las acciones de responsabilidad o de nulidad del contrato de adquisición de esos instrumentos ni contra el Popular ni contra el Banco Santander, que lo compró, después de que se adoptara la decisión de resolución del banco.
-
Energía
Imaz cuestiona que el Gobierno tenga apoyo parlamentario para mantener el impuesto a las energéticas
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ve próximo el fin del impuesto a las energéticas ya que considera que “ni siquiera” el Gobierno puede contar con una mayoría parlamentaria para que pueda seguir vigente el próximo año.
-
Consumo
Cada español gastó de media este verano 1.232 euros, un 9% más, según Cetelem
El gasto medio de cada español este verano fue de 1.232 euros, lo que supone un 9% más que el verano de 2023, según un estudio del Observatorio Cetelem.
Más vistas
- Koldo García recibió un encargo para piratear el examen de Matemáticas de una estudiante
- Cinco personas mayores de 65 años participan en una expedición al Ártico
- El PP aclara que “no está señalando” a Huawei y culpa al Gobierno de querer “confundir” con este tema
- El Grupo Socialista en el Congreso aboga por “redoblar” el “impulso” del termalismo social a través del Imserso
- El 38% de los mayores de 55 años compatibilizaría pensión y empleo, según Fundación Mapfre