MADRID

TODOS LOS GRUPOS DE LA ASAMBLEA PACTAN EL RECONOCIMIENTO DE LA LENGUA DE SIGNOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los tres partidos con representación parlamentaria en la Asamblea de Madrid (PP,PSOE e IU) han consensuado el texto de una proposición no de ley que insta al Gobierno regional a que apoye el reconocimiento de la Lengua de Signos Española como "la lengua de las personas con discapacidad auditiva que libremente decidan utilizarla".

El texto final de la iniciativa, a la que tuvo acceso Servimedia, fue consensuado por todos los grupos, después de que el PSOE presentara una primera propuesta.

En el nuevo texto, consecuencia de una enmienda transaccional, se aprobará previsiblemente en el pleno que se celebra hoy en la Cámara autonómica y plantea que la Administración regional contemple la lengua de signos "en todas las actuaciones que desarrolle en el ámbito de sus competencias, como ya fija el Plan de Acción para Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid".

En la iniciativa también se insta al Gobierno central a que "agilice la tramitación de una ley de reconocimiento de la Lengua de Signos Española a favor de las personas con discapacidad auditiva, que recoja la libertad de elección respecto a otras formas de comunicación".

Asimismo, pide al Ejecutivo que preside José Luis Rodríguez Zapatero que asigne la correspondiente dotación presupuestaria para la aplicación de estas políticas.

Los tres partidos acordaron también "potenciar los mecanismos ya existentes que garanticen el acceso de la población con discapacidad auditiva a los servicios y recursos" de la Comunidad de Madrid e "impulsar la formación de los empleados públicos y de intérpretes para la mejora de la atención desde los Servicios Públicos" a estos ciudadanos.

La iniciativa solicita también al Gobierno regional que "continúe favoreciendo la integración de los alumnos con discapacidad auditiva en el sistema educativo general, a través de modelos combinados (educación especial y educación primaria), y mixtos (sordos y oyentes)".

En otro de los apartados de la proposición no de ley, se señala que "los catálogos de puestos de trabajo reservados para personas con discapacidad tomen en especial consideración características de las personas con discapacidad auditiva, de forma que los puestos de trabajo desempeñados por las mismas sean acordes con sus capacidades".

Por último, deja constancia de la necesidad de "la participación de los ayuntamientos y las entidades que representan a las personas con discapacidad auditiva" en la puesta en marcha de estas medidas, "siguiendo el modelo participativo del Consejo Asesor de Personas con Discapacidad, y de la Comisión de Mujer y Discapacidad".

Al debate de la iniciativa en el Parlamento regional asistieron representantes de la Confederación Estatal de Personas Sordas y del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de la región (CERMI Madrid).

(SERVIMEDIA)
07 Dic 2005
O