FINANCIACIÓN CCAA

TOMAR EL SOL CON MODERACIÓN Y BAÑARSE EN LA PLAYA BENEFICIA A MÁS DEL 90% DE LOS AFECTADOS POR PSORIASIS

MADRID
SERVIMEDIA

Tomar el sol con moderación, bañarse en la playa y olvidarse del estrés son recomendaciones válidas para cualquiera, pero especialmente para quienes tienen psoriasis, una enfermedad inflamatoria de la piel caracterizada por la aparición de manchas rojas y abultadas que a veces pican y duelen y que afecta en España a más de 800.000 personas.

Más del 90 por ciento de los pacientes con psoriasis que toman el sol durante el verano mejoran sus lesiones cutáneas, según Miquel Ribera, dermatólogo del Hospital Universitario Germans Trias y Pujol de Barcelona y autor de la guía "Convivir con la psoriasis".

Sin embargo, el doctor Ribera apunta que hay un reducido número de personas con psoriasis a las que el sol no beneficia, por lo que recomienda a los afectados por esta enfermedad que consulten con su dermatólogo antes de exponerse a los rayos solares, así como que dejen de tomar el sol si notan que no les va bien.

En cualquier caso, según este dermatólogo, los pacientes con psoriasis, igual que el resto de los ciudadanos, deben aplicarse crema protectora en las zonas no afectadas por la enfermedad y no exponerse a los rayos solares más de dos horas diarias si son morenos, o de media hora si su piel es muy blanca.

"CONVIVIR CON LA PSORIASIS"

Éstas son algunas de las recomendaciones recogidas en "Convivir con la psoriasis", un libro en el que el doctor Ribera responde a las 80 preguntas más frecuentes sobre esta patología formuladas por los pacientes.

En el texto, publicado por la editorial médica Panamericana y editado gracias a la colaboración de la farmacéutica Schering- Plough, se recogen aspectos relacionados con la calidad de vida de los afectados, cuestiones psicológicas, cuidados de la piel y tratamientos de la enfermedad.

Con respecto a las cuestiones psicológicas, tanto el autor de la publicación como la presidenta de la asociación Acción Psoriasis, Juana María del Molino, coinciden en señalar que para los pacientes es muy importante aprender a convivir con ella, no descuidar el tratamiento, aunque sea en verano cuando se toma más el sol, y olvidarse de las miradas que suelen caer sobre ellos en las playas y piscinas.

Cuando las placas rojas inflamadas de la piel se abren, pican y duelen, "pero a veces duelen más las miradas inoportunas de otras personas", según Del Molino.

TIENE TRATAMIENTO

El autor del trabajo, que se pondrá a la venta en las librerías y del que se distribuirán unos 10.000 ejemplares entre médicos y pacientes, recuerda que aunque la psoriasis no se cura, tiene tratamiento. Con algunos fármacos actuales, un afectado puede estar como si no tuviera la enfermedad.

La elección del fármaco, según el doctor Ribera, depende del tipo de psoriasis y del grado de afectación del enfermo. Actualmente, los últimos tratamientos que se están aplicando son los llamados biológicos, que actúan bloqueando la respuesta inmunológica "errónea" que da lugar a las lesiones de psoriasis de nivel celular.

El problema de estos tratamientos es, según este dermatólogo, que no se prescribe con la misma libertad en todas las comunidades autónomas.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2008
CAA