Banca

Torres (BBVA) se muestra "convencido" de que la opa alcanzará el 50% y dice que la decisión de David Martínez "habla por sí sola"

- Asegura que "es incierto" lo que suceda si no se alcanza ese 50% y que "no tiene ningún sentido esperar" a que eso suceda y pueda haber una segunda opa

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del BBVA, Carlos Torres, manifestó este miércoles que tiene “pocas dudas” de que la opa sobre el Banco Sabadell alcanzará el 50% del capital por el “tremendo atractivo” de la oferta, y dijo que eso “lo muestra a las claras la decisión de David Martínez”, el mayor accionista individual del banco catalán, que ha anunciado que acudirá a la opa.

“Es una oferta imbatible y la decisión de David Martínez lo demuestra así” y "habla por sí sola", dijo Torres en una entrevista en RTVE recogida por Servimedia.

El presidente del BBVA dijo que el inversor mexicano es un profesional con visión estratégica y que “conoce bien” el Sabadell, y “lo que es bueno para un accionista, el mayor accionista individual, tiene que ser necesariamente bueno para todos los accionistas de Sabadell”.

Torres afirmó que es “incierto” lo que pudiera suceder en un escenario en el que no se llegara al mínimo del 50% de concurrencia que se ha planteado para la oferta. “Pudiéramos decidir seguir adelante o no, en cualquier caso no tiene ningún sentido esperar a ninguna oferta posterior”, añadió en referencia a que el banco vasco lance una segunda opa obligatoria si continúa adelante con menos de un 50% de aceptación. “De producirse esa circunstancia, esa misma oferta sería al mismo precio dentro de unos meses, no ganas nada en plazo, y con una peor fiscalidad porque al ser efectivo pagarías impuestos”, avisó.

Torres declinó pronunciarse sobre si ha recibido señales de algún respaldo más dentro del Sabadell a la opa. “Los accionistas institucionales, que forman una parte importante del accionariado y que podrían ser como David Martínez, rara vez hacen público su posicionamiento; cosa distinta es David Martínez, que es consejero", comentó, y aclaró que ese tipo de accionistas "no hacen pública su decisión, sino que directamente la aceptan”.

Sobre la interpretación de la prima, comparando el valor del Sabadell bajo la oferta de BBVA con el valor en Bolsa, consideró que “es un poco engañosa, por no decir muy engañosa, la forma de hablar de la prima así”. A su juicio, es “lógico” que cuando alguien ofrece algo para comprar, “el precio no va a estar muy lejos de lo que se ofrece” en el momento de la compra. “Es normal que según se acercan los últimos días el precio se acerca al de la oferta porque hay alguien que está comprando a ese precio”, explicó, y abogó por ver la prima “en origen”, en el momento en que se lanzó la oferta, en mayo de 2024, de un 50% medida sobre las cotizaciones de los tres meses previos o un 43% sobre el mes previo, según resaltó. "Cuando alguien pone una oferta su precio se coloca sobre lo que ofrece, no tiene sentido hablar de prima después”, opinó.

En cuanto al recurso que BBVA ha presentaod ante el Tribunal Supremo por la decisión del Gobierno, comentó que es “una posibilidad” que salga adelante y le den la razón, caso en el que la fusión se adelantaría, “pero nuestro plan no descansa en lo que pueda pasar en el proceso judicial”, aclaró.

Preguntado respecto a la posición que ha mantenido el Gobierno ante la opa y si eso ha afectado al precio, afirmó que “no le ha afectado en absoluto y la oferta hoy vale más de un 60% más de lo que valía cuando la lanzamos”.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
JRN/MMR