TRABAJO CIFRA EN 63.000 MILLONES EL AHORRO OBTENIDO DESDE 1996 CON LAS MEDIDAS PARA MEJORAR LA GESTION DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL
- Pimentel destaca la diferencia entre la duración de la prestación en pago directo y delegado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las medidas para racionalizar y mejorar la gestión de la Incapacidad Temporal (IT) puestas en marcha por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales han permitido ahorrar desde 1996 más de 63.000 millones de pesetas, cantida a la que hay sumar unos 20.000 millones de ahorro previsto en 1999.
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, se mostró hoy muy satisfecho con los resultados del plan de control y mejora de las bajas laborales, que ha permitido combatir el fraude, que, según dijo en rueda de prensa, en algunos supuestos se había extendido de manera importante.
Pimentel explicó que el gasto en IT ha ido creciendo año tras año entre 1993 y 1996, situándose en 1996 en 584.655 millones de pesetas, ifra que ha descendido hasta 521.415 millones en 1998, lo que supuso una reducción del 11%. Añadió que esta tendencia se mantendrá este año, para el que se estima un gasto total de unos 505.000 millones de pesetas.
Para Pimentel, estos datos demuestran que si se gestiona correctamente la Incapacidad Temporal disminuye el gasto total en IT sin reducir los derechos y las prestaciones, y no sólo se puede mantener el nivel de cobertura de esta prestación, sino que se puede ampliar a otros colectivos, comose ha extendido a los contratados a tiempo parcial reducido y los contratos para la formación.
El titular de Trabajo, que insistió en que la reducción del gasto es "una buena noticia" para el sistema de la Seguridad Social y para el Estado de bienestar, detalló las actuaciones realizadas en materia de IT en el ámbito del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que desde 1997 cuenta con la facultad de realizar reconocimientos médicos a trabajadores en situación de IT.
En 1997 y 1998, el NSS revisó 435.000 situaciones de baja laboral, de las que 72.000 fueron alta automática sólo con decir a los trabajadores que se les iba a realizar una revisión médica, según Pimentel. De los 363.000 sometidos a reconocimientos médicos, al 70% se les confirmó la baja y al 30% restante (112.000 casos) fueron dados de alta.
De estas 112.000 propuestas de alta realizadas por los médicos del INSS, más del 80% fueron ratificadas automáticamente por los servicios de salud. Pimentel dijo que todos estos cass no son necesariamente situaciones fraudulentas, "pero una parte importante sí".
DURACION DIFERENTE
Pimentel destacó que la duración media de los procesos de IT ha bajado de manera importante, pasando de 196 días en mayo de 1996 a 134 en la actualidad. Explicó que la duración media de los procesos de IT que se gestionan en el ámbito del INSS y en el ámbito de las mutuas de accidentes de trabajo es similar.
Sin embargo, destacó que hay una gran diferencia en la duración de estos procesos, tantoen el INSS como en las mutuas, en función de que sea pago directo (son el INSS o las mutuas los que pagan la prestación, y tiene lugar cuando no existe empresario, es decir, para colectivos como autónomos y empleadas de hogar) o delegado (la prestación la paga la empresa al trabajador y luego lo resta de sus cuotas a la Seguridad Social).
Indicó que esta diferencia es de casi 100 días en ambos casos, ya que en el ámbito del INSS la duración media de la prestación en pago directo es de 134 días y en pao delegado de 35 días; y en ámbito de las mutuas, por contingencias comunes, es de 141 días en pago directo y 28,5 días en pago delegado.
Pimentel recalcó que esta diferencia de casi 100 días no es natural, ya que la duración de las enfermedades debe ser la misma, independientemente del proceso de pago. Por ello, insistió en que la duración en los procesos de IT en pago directo debe ir reduciéndose, para lo que hay que seguir haciendo comprobaciones de las bajas.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1999
NLV