TRAFICO INICIA UNA CAMPAÑA SOBRE LAS NUEVAS TASAS DE ALCOHOLEMIA Y UN REFORZAMIENTO DE LOS CONTROLES EN CARRETERAS Y VIAS URBANAS
- 1999 será declarado "Año de la Educación Vial"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Direción General de Tráfico (DGT) comenzará mañana una campaña informativa sobre los nuevos niveles máximos de alcohol permitidos para conducir, que entrarán en vigor a primeros del próximo mes de mayo.
Esta campaña irá acompañada por un reforzamiento de los controles de alcoholemia en carreteras y vías urbanas, según anunció hoy, en rueda de prensa, el director general de Tráfico, Carlos Muñoz-Repiso.
El responsable de la DGT señaló que el Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Via, reunido hoy, aprobó el proyecto de Plan Nacional de Seguridad Vial para 1999, que será elevado a la Comisión Interministerial de Seguridad Vial para su aprobación, y en el que se propone, junto a 30 medidas más, la declaración del año próximo como "Año de la Educación Vial".
La educación vial, que supondrá en 1999 una inversión de 2.200 millones de pesetas sólo en campañas de publicidad, pretende implicar a un conjunto amplio de colectivos e instituciones, desde la propia Comisión Interministerial, omunidades autónomas, municipios, escuelas, institutos y universidades, medios de comunicación y asociaciones de automovilistas, hasta los fabricantes de coches o motocicletas.
Los ciudadanos notarán sobre todo las dos campañas publicitarias preparadas por la DGT. La primera, que comienza mañana con un presupuesto de 450 millones de pesetas, informa de que los niveles máximos permitidos de alcoholemia son 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre para los conductores en general y 0,3 para los conductoes profesionales y los principiantes. Estas tasas entrarán en vigor a primeros de mayo.
El segundo "spot" es continuación de la campaña permanente de divulgación de seguridad vial. En él se anima a los conductores a seguir respetando las normas de circulación en 1999.
Los usuarios también verán que aumentan los controles de alcoholemia, tanto en carreteras como en núcleos urbanos, donde operan las policías locales. No en vano el presidente de la Comisión Interministerial, el vicepresidente primer del Gobierno, tiene previsto firmar un acuerdo con la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para desarrollar cursos de formación a policías locales.
Según señaló Carlos Muñoz-Repiso, los 1.270.000 controles efectuados en 1997 no son suficientes, por lo que aumentarán en 1999.
CINTURON
Tráfico incidirá también en la necesidad de usar el cinturón de seguridad en ciudad y en los asientos traseros, que no llega al 35 por ciento en la actualidad. Igualmente, trataráde reducir la siniestralidad entre los motociclistas y los ciclistas.
En cuanto a la seguridad de los vehículos, Muñoz-Repiso resaltó que más de 2 millones de coches no pasan la ITV, por lo que la DGT realizará una campaña específica de concienciación.
La vía, sea carretera, autovía o calle urbana, es otro de los factores que intervienen en los accidentes. Tanto el Ministerio de Fomento como los demás titulares de las carreteras (diputaciones, ayuntamientos) tienen previsto diferentes actuaciones como la construcción de 85 variantes de poblaciones, la supresión de 49 "puntos negros" y la realización de 174 actuaciones preventivas de mejora de la seguridad vial (barreras de retención, señalización) con un presupuesto de 31.851 millones de pesetas.
Asimismo, la Dirección General de Carreteras construirá 3 nuevas áreas de descanso el año próximo. La DGT abrirá un centro de gestión de tráfico en Valladolid e iniciará la construcción de otro en A Coruña.
Para facilitar la entrada y salida de as grandes ciudades en horas punta, fines de semana u operaciones especiales, Tráfico adoptará medidas especiales en Asturias, Barcelona, Cádiz, Granada, Madrid, Málaga y Valencia.
Muñoz-Repiso indicó que espera que el Consejo de Ministros apruebe antes del fin de 1998 el nuevo Reglamento de Vehículos. Además, la DGT estudia la implantación de la luz de cruce durante el día, medida que sería adoptada junto a otros países de la Unión Europea, ante la reducción en un 15% de la siniestralidad en los paíss nórdicos.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1998
A