Medio ambiente

Transición Ecológica moviliza 34,5 millones para restaurar zonas incendiadas este verano

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, anunció este lunes que su departamento destinará 34,5 millones de euros a actuaciones para recuperar zonas afectadas este verano por incendios forestales.

Aagesen hizo esa consideración en declaraciones a los periodistas tras mantener un encuentro en la sede de su departamento, en Madrid, con representantes de los sectores agrarios y pesquero junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en el marco del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática.

Subrayó que, de ese montante total, la Dirección General de Biodiversidad de su departamento repartirá 24 millones para actuaciones de regeneración de cauces y evitar plagas que pueden ocasionarse con la retirada de biomasa quemada.

Esos trabajos de restauración se llevarán a cabo en Asturias, Castilla y León, Extremadura y Galicia. Se trata de intervenciones hidrológico-forestales de emergencia para minimizar la pérdida de suelo, estabilizar el terreno y contener los procesos erosivos que se producen tras incendios y otros desastres naturales, especialmente en áreas de fuertes pendientes.

Asimismo, se pretende potenciar la recuperación de la cobertura vegetal y reducir el alto riesgo de plagas forestales, mediante tratamientos selvícolas y de prevención, y contribuir a la reparación de la red de pistas forestales dañadas.

Entre las actuaciones previstas se incluyen la restauración de cauces y riberas, el control de la erosión y de la desertificación, la retirada y tratamiento de la biomasa quemada, la colaboración en el control de plagas forestales y la restauración de infraestructuras rurales de uso general.

CONFEDERACIONES HIDROGRÁFICAS

Los otros 10,5 millones de euros serán distribuidos por las confederaciones hidrográficas del Tajo, el Duero y el Miño-Sil, con la función principal de proteger los ríos para que “las cenizas procedentes de los incendios no lleguen a esas aguas y, por lo tanto, tengan la mejor protección”, según Aagesen.

La del Tajo contará con una inversión inicial de 2,5 millones para trabajos de urgencia en Mombeltrán (Ávila) con el fin de proteger tomas de abastecimiento y evitar el arrastre de cenizas a los cauces.

La del Duero llevará a cabo actuaciones en las provincias más afectadas (Ourense, León, Zamora, Salamanca, Palencia y Ávila) con un presupuesto estimado de 5,1 millones para fajinas, albarradas, retirada de madera quemada y adecuación de infraestructuras hidráulicas.

Y la del Miño-Sil dispondrá de un plan de choque dotado con tres millones para evitar la contaminación de ríos y embalses tras los incendios, mediante estabilización de suelos y control de sedimentos.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2025
MGR/JRN/pai