Transportes

Transportes celebra los 30 años de Senasa formando a profesionales del control del tráfico aéreo

MADRID
SERVIMEDIA

Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica (Senasa) celebra 30 años formando a más de 3.500 profesionales nacionales e internacionales en el ámbito del control aéreo, según informó este miércoles el Ministerio de Transportes en un comunicado.

Senasa, que depende de Transportes, proporciona asistencia técnica especializada a entidades del sector aeronáutico en las áreas de formación, consultoría y asistencia técnica, en seguridad aeronáutica, control aéreo y medio ambiente, y se ha convertido en referente en formación aeronáutica, con su Escuela de Control Aéreo en Madrid como ejemplo de excelencia y calidad de formación.

En 1995, salió de la escuela de Senasa la primera promoción de controladores aéreos para incorporarse a las dependencias de Aena, el gestor del tráfico aéreo en España en aquel momento.

En 2010, con la liberalización de esta formación y la privatización de algunas torres de control, la Escuela de Senasa comenzó un nuevo periodo de internacionalización en países como Albania, Azerbaiyán, Georgia o Guinea Ecuatorial, por citar algunos países.

El presidente y consejero delegado de Senasa, Andrés Arranz, destacó que “los profesionales del control aéreo requieren una gran preparación técnica y psicológica". "En Senasa, contamos con los profesionales mejor preparados para mantener la eficacia, eficiencia y seguridad en la presentación de servicios de navegación aérea”.

El control del tráfico aéreo es un sector muy dependiente de la tecnología y requiere que sus sistemas de gestión evolucionen constantemente. Por eso, los simuladores actuales cuentan con radar y torre 360º, dotados con sistemas Sacta (Sistema Automatizado de Control de Tránsito Aéreo) y una capacidad de 54 puestos simultáneos. Estos simuladores pueden replicar escenarios de aeródromos reales para practicar de forma segura.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 2025
MCG/nfa/mjg