Transportes
Transportes recurre a soluciones de ingeniería para proteger la fauna en las carreteras españolas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Carreteras, recurre a soluciones de ingeniería y medidas sostenibles para reducir el impacto, proteger la fauna y preservar la biodiversidad en las carreteras españolas.
Con motivo del Día Mundial de los Animales, que se celebra este 4 de octubre, Transportes recordó este viernes que “el desarrollo viario español es fundamental para el desarrollo económico y social del país” y, al mismo tiempo, debe plantearse “desde la protección del medio natural”.
Para cumplir con la normativa pertinente, el desarrollo viario comienza “con estudios exhaustivos de las comunidades de vertebrados terrestres en las zonas donde se planifican nuevas infraestructuras”, para buscar alternativas de trazado menos impactantes y diseñar medidas correctoras adaptadas a los patrones de movilidad de cada especie.
También son habituales los proyectos y obras de conservación en la red en servicio para mejorar su permeabilidad transversal.
Entre las medidas correctoras que se impulsan desde este Dirección están los túneles, para que la fauna mantenga sus corredores naturales sin barreras en la superficie; los viaductos y puentes sobre cauces y vaguadas, que sirven para preservar los corredores ecológicos; o los pasos específicos para la fauna, diseñados en exclusiva para el paso animal.
Asimismo, existe la adaptación de obras de drenaje al paso de fauna, la instalación de vallados perimetrales, los pasos canadienses, sobre todo en zonas de regiones ganaderas como Asturias, Cantabria y Galicia o los sistemas de disuasión luminosa.
Transportes destacó el programa de protección del lince ibérico, en el que trabaja en colaboración con otras administraciones como parte del programa de cooperación internacional Life Lynxconnect.
Para ello, se impulsan actuaciones que persiguen reducir los atropellos de ejemplares para así desfragmentar el hábitat y conseguir que las poblaciones de lince se comuniquen libremente. Esto también repercute favorablemente en el resto de las especies del ecosistema.
Actualmente se encuentran en licitación, por 1,25 millones de euros, las obras para proteger al lince en 12 km de la autovía A-4 entre Almuradiel y Despeñaperros, en la provincia de Ciudad Real.
También se instalará un nuevo vallado específico para linces, se adecuarán obras de drenaje y pasos de fauna, y se procederá a una revegetación del entorno para favorecer y hacer más natural el tránsito de la población de linces por los puntos más seguros.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2025
NFA/gja


