Laboral
Tres de cada cuatro ocupados en el sector sanitario son mujeres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 77,76% de los trabajadores del sector sanitario son mujeres, una cifra notablemente superior al promedio del conjunto de sectores, que es del 46,7%, según un informe publicado este jueves por Randstad Research.
El análisis, basado en datos del INE, el SEPE y la Seguridad Social, muestra que en el segundo trimestre de 2025 el sector de salud sumaba un total de 2,03 millones de empleados, de los que 1,58 millones son mujeres, el 77,76% del total, y 453.176 son hombres, el 22,24% restante.
El sector salud se divide en tres áreas: actividades sanitarias, que concentra el 66% del empleo; asistencia en establecimientos residenciales, que supone el 18%, y actividades de servicios sociales sin alojamiento, que supone el 16% restante.
El empleo femenino es el mayoritario en las tres áreas, ya que llega al 77% en las actividades sanitarias y sube al 86% tanto en el subsector de la asistencia en establecimientos residencial como en el caso de las actividades de servicios sociales sin alojamiento.
La ocupación en el subsector de actividades Sanitarias, que sumaba 1,13 millones de empleados al cierre del segundo trimestre, está dominada por profesionales de enfermería y partería (21,1% del total), médicos (16,4%) y auxiliares de enfermería (13%). En el subsector de asistencia en establecimientos residenciales, el 35,2% de los empleados son auxiliares de enfermería, mientras que en Actividades de servicios sociales sin alojamiento casi la mitad (45%) de los empleados son trabajadores de cuidados personales a domicilio.
Por edades, más de la mitad de la plantilla (un 51,3%) tiene 45 años o más, lo que, según este análisis, “enciende las alarmas” sobre la necesidad de atraer y retener talento joven para garantizar la sostenibilidad del sistema.
Así, el grupo de 45 a 54 años representa el 25,9% del total de empleados, seguido del grupo de 55 y más años, que suma el 25,4% del total. El grupo de 35 a 44 años representa el 23,5%, mientras que el de 25 a 34 años es el 20,9%. La presencia de los más jóvenes (16 a 24 años) es casi testimonial, con solo un 4,3%, subrayando la dificultad del sector para incorporar a las nuevas generaciones.
La evolución del empleo por nacionalidad en el sector de salud refleja un claro predominio de los ocupados españoles, que al cierre del segundo trimestre suponían el 85% del total. A pesar de ello, los ocupados extranjeros y aquellos con doble nacionalidad también presentan tendencias de crecimiento importantes, llegando a 166.000 y 137.000 ocupados, respectivamente.
En el caso del subsector actividades sanitarias, el 90% de ocupados son españoles (no incluye españoles con doble nacionalidad), un porcentaje que baja al 78% en las actividades sociales sin alojamiento y al 75% en el caso de asistencia en establecimientos residenciales.
En la distribución de la ocupación del sector de salud por comunidades autónomas, Cataluña, Andalucía y la Comunidad de Madrid destacan con las mayores concentraciones de empleo, representando el 17,3%, el 15,7% y el 14,8% del total, respectivamente. Estas tres comunidades, junto con la Comunidad Valenciana, concentran el 57% del empleo del sector.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2025
DMM/gja


