Empresas
‘Tu Ruta Financiera', el podcast de Generali dedicado a la educación financiera, regresa con su segunda temporada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
‘Tu Ruta Financiera’, el podcast de Generali dedicado a la educación financiera, regresa con su segunda temporada. A lo largo de nueve episodios, y con un lenguaje claro y cercano, se abordan temas clave que ayudan a entender mejor cómo gestionar el dinero, planificar el futuro y tomar decisiones financieras con más seguridad. El objetivo es sencillo: acercar el mundo de las finanzas personales a cualquier persona, sin tecnicismos ni complicaciones.
Según el Banco de España, solo un pequeño porcentaje de la población logra interpretar conceptos económicos básicos. Por eso, en esta nueva temporada, Pablo Lozano, responsable Comercial de Productos Financieros, conversa con expertos sobre asuntos tan actuales como el futuro de la jubilación, la inflación y la estanflación, la economía de la longevidad o el papel del asesor financiero en plena era digital.
También se hablará de geopolítica y dinero, de cómo enseñar a invertir a la Generación Z, y de planificación patrimonial en tiempos inciertos. Todo con ejemplos reales, consejos prácticos y un tono cercano que convierte cada episodio en una guía útil para navegar el mundo financiero.
Solo el 19% de los ciudadanos españoles posee un conocimiento elevado en finanzas personales, mientras que más del 60% admite tener una formación básica o deficiente. Esta brecha se acentúa entre los jóvenes, donde apenas un 5% alcanza niveles destacados en competencia financiera.
Para María Babé, Chief Marketing, Customers & Communication de Generali España, “la falta de educación financiera no solo limita la capacidad de los ciudadanos para tomar decisiones informadas, sino que también impacta directamente en la estabilidad económica del país. Estudios recientes muestran que el 37% de los españoles no dispone de un fondo de emergencia adecuado, y casi la mitad nunca ha elaborado un presupuesto familiar. Esta situación contribuye al sobreendeudamiento, y la vulnerabilidad ante crisis económicas. Por ello, es urgente reforzar la educación financiera desde edades tempranas, integrándola de forma estructural en el sistema educativo y promoviendo iniciativas que acerquen el conocimiento económico a toda la ciudadanía. Solo así podremos construir una sociedad más resiliente, consciente y preparada para afrontar los desafíos del futuro”.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2025
s/gja


