LA TUBERCULOSIS AFECTA AL 50% DE LOS PACIENTES CON SIDA, SEGUN EL DOCTOR SANTIAGO MORENO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tuberculosis afecta actualmente en nuestro país al 50 por ciento de los pacientes con sida, según afirmó el doctor Santiago Moreno del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, durante su intervención en la I Reunión Nacional del Grupo de Estudio de Sida (Gesida).
En esta reunión han participado especialista en enfermedades infeccionsas procedentes de toda España para abordar e problema de la Profilaxis de las Infecciones Asociadas al VIH, con el objetivo de consensuar entre todos la actitud ante la prevención y el tratamiento de las enfermedades infecciosas en los pacientes con sida que en estos momentos tenemos en España.
Los especialistas se enfrentan en estos momentos con la especial trascendencia en la transmisión a terceros es el notable incremento registrado durante los últimos años en el número de pacientes con tuberculosis.
"Esta circunstancia entraña un riesg notable", explicó el doctor Emilio Bouza, presidente de Gesida, "De hecho, en algunos países la curva de incidencia de esta enfermedad, que descendía uniformemente, no sólo ha dejado de hacerlo, sino que también ha comenzado a subir".
"Según la experiencia que a lo largo de muchos años hemos acumulado en nuestro país, se demuestra que, pese a mantener medios de profilaxis y estar muy atentos a este problema, no aumentamos el número de pacientes de tuberculosis, pero tampoco lo disminuidos. Lo que est ocurriendo es que vamos sustituyendo un grupo cada vez mayor de pacientes sin infección VIH por un grupo de pacientes seropositivos", añadió Emilio Bouza.
A juicio del doctor Santiago Moreno, "el control de la tuberculosis pasa por la posibilidad de establecer un diagnóstico correcto. Sin embargo, esto es algo que no siempre puede hacerse por falta de medios concretos, como son laboratorios adecuados en los que hacer de forma correcta teñido y cultivo de esputos".
Además, señala el experto "hay ue tener en cuenta que se trata de una infección que se transmite a través del aire, por lo que las posibilidades de contagio a terceros son importantes".
"La prevención", concluyó el doctor Moreno, "es un factor esencial. Esto se hace dede el punto de vista clínico mediante la instauración de tratamientos son isonicida. Pero cuando estos pacientes ya presentan un cuadro de tuberculosis, es necesario mantener cirtos niveles de vigilancia cuando ingresan en colectividades como lo hospitales. Estos pacintes, de hecho, deben ser aislados durante unos días hasta que hayan iniciado el tratamiento".
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1995
L