Ucrania

La UE y la Universidad Pontificia estudiarán si los derechos básicos de los refugiados ucranianos se respetan en España

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia de Derechos Fundamentales de la UE (FRA) y el Instituto de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas (IUEM) realizarán una encuesta entre los refugiados ucranianos en España para estudiar las condiciones de respeto a los derecho fundamentales que encuentran.

Según portavoces del IUEM, la encuesta es parte de un estudio mayor a nivel europeo encargado por FRA, y se diferencia de otros parecidos porque “profundiza en el respeto a los derechos fundamentales como el acceso a la sanidad, la educación, la vivienda y el empleo”.

Se trata de una encuesta que abarcará temas tan importantes como estatus legal, acceso al trabajo, reunificación familiar, salud física y psicológica, vivienda, integración en la comunidad y, por supuesto, todo lo relacionado con la calidad del apoyo recibido desde su llegada al país.

Se pondrá especial atención para ofrecer todas las garantías de rigor en cuanto al anonimato y confidencialidad de los datos recabados.

Con el fin de mejorar la respuesta a los refugiados de Ucrania, la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha diseñado un instrumento de investigación para que los propios ucranianos ofrezcan la información necesaria. “Se trata no solo de mejorar la atención y apoyo a los migrantes en la actual contingencia, sino de diseñar políticas cada vez más atinadas y eficaces ante futuros eventos", según explicó en una nota de prensa.

IUEM defendió "evaluar a fondo lo ocurrido e identificar aciertos y errores" y señaló que para ello "el primer paso es escuchar a los afectados y documentar su experiencia”.

Michael O'Flaherty, director de la FRA, destacó la generosidad de los europeos en general hacia los millones de desplazados por el conflicto, pero también la necesidad de garantizar que la acogida sea cálida, eficaz y que no se utilice de modo alguno para crear tensiones en nuestras sociedades: “Solo si todos trabajamos juntos, con los derechos humanos como hoja de ruta, podremos avanzar hacia un futuro pacífico”.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2022
AGQ/pai