UGT ACUSA A GONZALEZ DE RECURRIR A SOFISMAS PARA RESPALDAR POLITICAS CONSERVADORAS

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato UGT acusó hoy al presidente del Gobierno, Felipe González, de recurrir permamentemente al método sofista para respaldar políticas económicas y sociales conservadoras, así como de defender de forma solapada las posiciones que siempre han defendido la patronal y las derechas poíticas.

En un comunicado difundido esta tarde, el sindicato socialista critica a González por recurrir con frecuencia al "artilugio" de negar lo que nadie ha afirmado o de afirmar lo que no se pone en cuestión, así como por plantear falsas antinomias y resaltar falsas verdades.

"Así", añade UGT, "un día antepone el empleo al subsidio o reclama la responsabilidad de la sociedad en la subida de la inflación, mientras en otra ocasión se pregunta si es mejor 400.000 empleos fijos u 800.000 temporaleso si la reducción de salarios es progresista". Según este sindicato, "se podrían llenar varias páginas de sofismas parecidos".

"Lo que no dice el Gobierno", critica el sindicato socialista, "es que, siendo mejor el empleo que el subsidio, no existe una política activa de empleo; o que siendo varios los responsables de que suban los precios (sobre todo los empresarios, que son quienes en último término los fijan), sólo el Gobierno es responsable de la previsión de inflación".

También critica al Ejcutivo por no haber aclarado nunca "cuáles son los empresarios que necesitando un trabajador contratan dos en función de que el contrato sea temporal en vez de fijo", así como "por no haber estado dispuesto nunca a asegurar que la moderación salarial traducida en mayores beneficios se destina a la creación de empleo y no a inversiones en el exterior y a la especulación financiera".

Para UGT, "este método sofista no es más que una forma solapada de defender las posiciones que siempre han defendido la ptronal y las derechas políticas".

El sindicato socialista critica también en su nota las últimas declaraciones realizadas por el ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, en las que volvió a culpar a los salarios de los males de la economía española.

UGT considera que la insistencia de Solchaga en culpar a los salarios de la situación de la economía española "resulta cada vez más grotesca y ridícula y sólo pone en evidencia que el ministro, cada vez más, en lugar de política económica lo ue hace es ideología".

Según UGT, esta acusación es "totalmente manipuladora", ya que, de acuerdo con las estadísticas comunitarias, en 1989 el crecimiento del salario per cápita en España fue negativo (-0,5 por ciento), frente al incremento del 1 por ciento en la CE. El año pasado, este crecimiento se situó en España en el 1,3 por ciento, casi un punto por debajo del aumento medio comunitario, que fue del 2,2 por ciento.

Para los responsables del sindicato socialista, "es preocupante que ante lo graves problemas industriales y económicos que aquejan a nuestro país la única respuesta del Gobierno sea la de siempre: echar la culpa a los demás de los fracasos, mientras él sólo se responsabiliza de los éxitos". A su juicio, "este discurso obsesivo del Gobierno es quizá la prueba más evidente del agotamiento de la política económica del Ejecutivo".

(SERVIMEDIA)
17 Dic 1991
NLV