Laboral

UGT asegura que España “no tiene absolutamente ningún problema” para acoger a los menores migrantes de Canarias

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, aseguró este miércoles que España “no tiene absolutamente ningún problema” para acoger a los menores migrantes que se encuentran en Canarias y añadió que, además, “hacen falta” en la sociedad española.

Álvarez visitó un centro de acogida de migrantes en Tenerife, junto al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, el mismo día en el que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el real decreto que determina la capacidad ordinaria de acogida de menores migrantes de cada comunidad autónoma.

“Cada día estamos diciendo que nos hacen falta jóvenes, que tenemos poca natalidad, es una gran oportunidad para poder formarlos y para que puedan formar parte de las generaciones futuras que generen riqueza y bienestar para el conjunto de los españoles y de las españolas. Desde esa perspectiva, el que diga que 20, 30, 40, 100, 1.000 jóvenes en determinadas comunidades autónomas no se pueden incorporar, miente, está haciendo política”, expresó el líder sindical.

Para el secretario general de UGT, aquellos presidentes autonómicos que se oponen a la acogida de menores migrantes hacen “política de la mala” y no piensan en las personas ni “desde la perspectiva humana ni de la cristiana, porque algunos de estos utilizan justamente la religión para sus propios intereses”.

REDUCCIÓN DE JORNADA

Álvarez también comentó que debatió con Clavijo, de Coalición Canaria, sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, y le presentó informes sobre la viabilidad de esta medida. “Para nosotros ha sido muy grata la respuesta (…). Es un tema, efectivamente, más de partido que de gobierno, pero creo que hay que ir progresando”, advirtió el secretario general del sindicado.

Álvarez defendió que las nuevas tecnologías han generado un “cambio sustancial” en la producción y en el tiempo de trabajo, y eso requiere modificar normas que tienen más de 40 años.

“Canarias, además, lo necesita, porque es una de las comunidades que tiene una media de trabajo más alto en nuestro país. Hemos estado hablando de los convenios colectivos (…).Canarias tiene una gran oportunidad para poder avanzar en relación con los salarios de los sectores productivos”, agregó.

El secretario general del sindicato aseguró que seguirán dialogando esta medida con los empresarios para que “ganen los trabajadores, pero también las empresas”.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 2025
NFA/mjg