UGT ASEGURA QUE LA REFORMA LABORAL MENOSCABA LA NEGOCIACION COLECTIVA

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato UGT aseguró hoy que la reforma laoral vulnera el derecho a la negociación colectiva y debilita el papel de este instrumento, que calificó de "esencial" para los trabajadores, especialmente tras los cambios introducidos por el Gobierno en el mercado de trabajo.

En un comunidado, UGT señala que los convenios colectivos son una "contrabalanza imprescindible frente a unas modificaciones en el mercado de trabajo que ahondan en la precariedad y la desprotección y otorgan mayores facilidades para el despido".

En concreto, uno de los moivos por los que los sindicatos han pedido a la defensora del Pueblo que interponga un recurso de inconstitucionalidad contra la reforma laboral hace referencia a la negociación colectiva.

Para UGT, "la negociación colectiva es hoy nuestro instrumento primordial con que intentar frenar los efectos corrosivos de una reforma laboral impuesta que abunda en la insolidaridad y en la dualización de la sociedad".

Por ello, los responsables del sindicato socialista expresan su confianza en que la justici "no permita desequilibrar la balanza negociadora en favor de la patronal y en detrimento de los derechos de los trabajadores".

UGT recuerda que existen diversas sentencias del Tribunal Constitucional (TC) y de otros órganos judiciales que avalan la petición de los sindicatos de "una negociación colectiva no desvirtuada, en la que prevalezca la voluntad colectiva sobre la individual, y en la que no se menoscabe la representación sindical".

A juicio del sindicato que lidera Cándido Méndez, la refoma laboral desequilibra la negociación colectiva, ya que permite la modificación unilateral por el empresario de las condiciones de trabajo pactadas en convenio, tras haberse modificado por acuerdo interno de empresa, así como cláusulas de descuelgue, también por acuerdo interno, cuando el convenio no prevé dicho descuelgue.

Según UGT, estos aspectos chocan contra los artículos 37 y 9.3 de la Constitución. Este sindicato destaca que el criterio constitucional de primacía de la voluntad colectiva sobrela individual ha sido reiteradamente recogido por la jurisprudencia, y cita a este respecto varias sentencias del Tribunal Constitucional, el Tribunal Central de Trabajo y el Tribunal Supremo.

La central ugetista explica que la modificación de los convenios debe contar siempre con la voluntad de la representación legítima de las partes. "De no hacerse así, se vendrá abajo el sistema de negociación colectiva", asegura.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 1994
NLV