UGT Y CCOO CONSIDERAN INSUFICIENTE LA REFORMA DE LOS CONTRATOS TEMPORALES PROPUESTA POR LOS EXPERTOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO consideran insuficientes las reformas de la contratación temporal propuestas en el informe de los expertos y exigirán que su negociación se realice en una mesa bipartita con el Gobierno y sin presencia de la CEOE.

Ambas centrale entienden que la filosofía del informe es excesivamente conservadora porque no establece el principio de que un puesto de trabajo estable sea ocupado siempre por un trabajador con un contrato fijo y abre la puerta a las oficinas de empleo privadas.

El secretario de Relaciones Institucionales de UGT, Emilio Castro, manifestó a Servimedia que las tres modalidades de contratación cuya supresión recomienda el informe afecta a menos de 100.000 personas. "Eso es el chocolate del loro de la contratación temoral, a la que están sujetos el 30 por ciento de los trabajadores españoles actualmente", agregó.

Castro calificó el informe de "contrarreforma" que no resuelve el problema de la precariedad en el empleo y "hace algo que nos preocupa enormemente, al recomendar la legalización de empresas de contratación temporal, que asumirían las funciones del INEM. No vamos a aceptar que se privatice un servicio público como este".

Por otra parte, el dirigente ugetista rechazó tajantemente la propuesta formulad hoy por el ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, en el sentido de que la negociación de la reforma de la contratación se realice en una mesa tripartita, con la presencia de la patronal CEOE.

Señaló que la negociación de la reforma de la contratación es un compromiso establecido en la primera fase de la concertación social y debe realizarse bilateralmente entre el Gobierno y los sindicatos.

Castro expresó también la desconfianza de UGT ante la recomendación formulada en el informe de elaborarun nuevo Estatuto de los Trabajadores "porque nuestra experiencia es que cada vez que se ha modificado ha sido en sentido regresivo para los trabajadores. Preferimos quedarnos como estamos".

OPOSICION MAS MATIZADA DE CCOO

Por su parte, la secretaria de Empleo de CCOO, Salce Elvira, negó que la flexibilización laboral haya contribuido a la generación de empleo, como afirman los expertos que elaboraron el informe.

No obstante, la dirigente de CCOO expresó una oposición más matizada al informe, po entender que es preciso analizar el documento en su totalidad y no sólo las conclusiones y recomendaciones finales, que es lo único que ha hecho público hasta ahora el Ministerio de Trabajo.

Recalcó que, en todo caso, es preciso "realizar modificaciones en profundidad y no lavar la cara a una situación en la que hay casi 3 millones de trabajadores con contratos precarios. Lo que nosotros queremos es llegar a acuerdos que sirvan para frenar y reducir la precarización en el empleo".

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1991