UGT Y CCOO INSTAN A CAJA POSTAL A NEGOCIAR UN CONVENIO PARA LA ENTIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UG y CCOO instaron hoy a Caja Postal a negociar un convenio colectivo de eficacia general que aproxime las condiciones de trabajo de esta entidad, integrada en Argentaria, a las de la banca privada.

En rueda de prensa, los secretarios generales de Banca de CCOO, María Jesús Paredes, y de la Federción de Servicios Públicos de UGT, Santiago Nieves, criticaron a la dirección de Caja Postal por haber firmado el pasado 17 de julio un convenio de efica limitada con el sindicato CSI-CSIF.

Ese convenio, qu se aplicará a los afiliados a CSIF y a los trabajadores de Caja Postal que voluntariamente quieran sumarse a él, establece una subida salarial de un punto por encima del IPC en 1992 y medio en 1993.

Para UGT y CCOO, es un ataque al sindicalismo la firma de un convenio con un sindicato que obtuvo el 5 por ciento de los votos en las elecciones recientemente celebradas entre los 4.574 trabajadores de Caja Postal.

El resultado de esas elecciones permitió constituir la mesa negociadora del convenio e pasado 9 de julio, con seis representantes de CCOO, 5 de UGT y 1 de CSI-CSIF.

Paredes destacó que la firma del convenio de eficacia limitada con CSIF se produjo sólo seis días después, lo que, a su juicio, prueba la flata de talante negociador de la dirección de Caja Postal.

Por otra parte, las federaciones de banca de UGT, CCOO y ELA-STV decidieron aplazar hasta el próximo 3 de setiembre la fijación de un calendario de movilizaciones en el sector.

Las posibilidades barajadas, en una reunió que mantuvieron ayer miércoles, son el paro los sábados, huelgas escalonadas por entidades y provincias o un paro convencional.

Según los sindicatos, de mantenerse la subida que aplicaron los bancos por recomendación de la AEB, del 5,8 por ciento, este sería el primer ejercicio en los últimos cinco años en que los empleados del sector perderían poder adquisitivo, puesto que la inflación se situará entre el 6,4 y el 6,9 por cien, según la última estimación del Gobierno.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 1992
M