UGT Y CCOO RECHAZAN LAS CRITICAS DE ARENAS Y CUEVAS SOBRE EL CRECIMIENTO DE LOS SALARIOS POR ENCIMA DEL IPC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOOrechazaron hoy con contudencia las críticas realizadas por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, y por el presidente de la CEOE, José María Cuevas, acerca de que los salarios están registrando este año aumentos elevados, bastante por encima de la inflación.
En declaraciones a Servimedia, los portavoces de CCOO, Javier Doz, y de UGT, Antonio Ordóñez, indicaron que las subidas salariales que se están pactando este año, cercanas al 3,1%, son muy moderadas, y dejaron claro que seguirándefendiendo estos criterios de ligeras mejoras del poder adquisitivo en lo que queda de negociación colectiva.
Doz señaló que Arenas y Cuevas no tienen "ninguna razón" cuando afirman que las subidas salariales están siendo elevadas, ya que estos incrementos son, a su juicio, "muy ligeramente" superiores a la inflación prevista por el Gobierno para 1997, que ha sido rebajada del 2,6% al 2,2%.
Según Doz, "cuando la facturación y los beneficios de las empresas están aumentando por encima del creciminto real del PIB, el hecho de que suba 0,9 puntos el poder adquisitivo de los salarios nos parece que en absoluto pone en peligro la competitividad de la economía española, ni tampoco va a ser un factor inflacionista".
A juicio del secretario de Información de CCOO, "esos son viejos argumentos que en otras circunstancias, cuando había incrementos muy superiores al IPC, que los ha habido alguna vez, podían tener alguna parte de razón, pero cuando estamos hablando de 0,9 puntos por encima del IPC no tieen ningún sentido".
El responsable de CCOO apuntó que, además, un incremento de los salarios ligeramente por encima de la inflación es un factor que dinamiza la demanda interna, que no termina de reactivarse claramente, y que, por lo tanto, puede contribuir a una mayor creación de empleo, opinión que comparte Antonio Ordóñez.
NEGOCIACION COLECTIVA
Para Ordóñez, las declaraciones de Arenas y Cuevas son "totalmente rechazables". Además, denunció que "la modificación de la previsión de inflación dl Gobierno atenta contra la negociación colectiva", ya que la previsión inicial es el referente utilizado en la negociación colectiva para fijar el aumento anual de los salarios.
El secretario de Comunicación de UGT explicó que este método de negociación, aceptado por los agentes sociales, ha servido para reducir la inflación hasta tasas muy moderadas, y criticó que el Gobierno, "dejándose llevar por una cierta euforia por algunos datos, haga un cambio de inflación sobre la marcha".
Además, segúnOrdóñez, si a partir de ahora se tomara como referencia en la negociación colectiva la nueva previsión de inflación (2,2%), se podría ocasionar una segmentación de las rentas de los trabajadores, ya que casi 4.700.000 trabajadores tienen ya firmadas sus condiciones laborales para 1997 habiéndose tomado como referencia el objetivo inicial de inflación (2,6%).
El responsable ugetista insistió en que los aumentos salariales que están defendiendo los sindicatos en la negociación colectiva de este año son moderados" y no agotan los incrementos de productividad.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 1997
NLV