Convenio colectivo

UGT FICA firma el convenio de conservas de pescado porque “garantiza el poder adquisitivo” en los próximos años

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA) firmó este miércoles el nuevo Convenio Colectivo del Sector de Conservas, Semiconservas y Salazones de Pescado y Marisco para el período 2021-2024, que, según el sindicato, “avanza más en los aspectos sociales y de igualdad que lo conseguido hasta la fecha en toda la historia negociadora del sector, con el añadido de que se garantiza el poder adquisitivo durante su vigencia”.

El acuerdo llega tras varias jornadas de huelga en enero y febrero convocadas por UGT FICA, CIG y CCOO. Los dos primeros ya mostraron su apoyo al preacuerdo con la patronal del sector, Anfaco, pero CCOO expresó su oposición, convocando incluso una protesta en Galicia contra el texto porque, en su opinión, no atendía las reivindicaciones planteadas por los tres sindicatos.

UGT FICA mantiene su apoyo al nuevo convenio tras la negociación con la patronal y destaca que las movilizaciones de los trabajadores del sector les ha otorgado la “fuerza suficiente a los representantes sindicales para poder arrancar a la patronal del sector un convenio que supone un avance trascendental en el camino hacia la erradicación de la discriminación salarial que ha venido siendo tradicional en este sector y que garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo para los cuatros años de vigencia, a pesar de que 2021 ha registrado una inflación desbocada y las previsiones indican que va a seguir descontrolado como consecuencia, entre otros factores, de la invasión de Ucrania”.

Según UGT, el convenio avanza de forma “irreversible hacia la eliminación de la brecha salarial de género, una discriminación que ha venido siendo endémica en el sector, con la incorporación por primera vez en este convenio de un incremento salarial adicional del 0,3% para las categorías del grupo 5, con mayoría de mujeres, durante todos y cada uno de los años de vigencia del convenio”.

Además, el sindicato subraya que el convenio recoge la constitución de una Comisión Técnica, tras la firma del convenio, con el objetivo de eliminar e integrar los actuales Grupos 5 y 6 durante la vigencia del mismo.

Además, el nuevo texto recoge una subida salarial del IPC real de 2021, es decir, un 6,5% de incremento, y recupera la cláusula de revisión salarial para cada uno de los años de vigencia del convenio, lo que “asegura el mantenimiento del poder adquisitivo durante los próximos cuatro años en base al IPC real”.

“Además del 6,5% de 2021, para 2022 hemos acordado un incremento inicial del 1%, revisada al finalizar el año en base al IPC real, incluidos la mora, que se consolidarán en tablas; para los años 2023 y 2024 el incremento salarial pactado será, inicialmente, del 1,5% para cada año, con revisión al final de año y cobro de la mora”, explica el sindicato UGT.

No obligar a los empleados a trabajar en sábados y festivos; ampliar las plantillas para dichos turnos; avances en materia de igualdad, protocolo de acoso y protocolo contra la violencia de género, y mejoras en los permisos retribuidos son otras de las ventajas del nuevo convenio, según UGT.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2022
DMM/clc