Inflación

UGT pide que las empresas con grandes beneficios “arrimen el hombro” y considera "en la buena dirección" las medidas anunciadas por Sánchez

MADRID
SERVIMEDIA

UGT aseguró este miércoles que “toca subir los salarios” y que las empresas con grandes beneficios “arrimen el hombro”, tras confirmarse por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) que el IPC se situó en junio en el 10,2%, la tasa anual más alta desde abril de 1985, por lo que considera que las medidas anunciadas ayer por Pedro Sánchez "van en la buena dirección".

En su valoración del dato de IPC, el sindicato señaló que “los salarios necesitan crecer y se deben incluir cláusulas de revisión salarial en todos los convenios para evitar la pérdida de poder adquisitivo de las personas trabajadoras”.

“Hay que seguir protegiendo a las rentas más desfavorecidas y atajar el aumento excesivo de los márgenes de las empresas de los sectores energéticos y de otros que están aprovechando la situación para especular y elevar sus beneficios”, afirmó la organización sindical, que indicó que las medidas anunciadas ayer martes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Debate sobre el estado de la Nación, “van en la buena dirección”.

A este respecto, el sindicato advirtió al Gobierno que “aún debe vigilar de manera más contundente el comportamiento especulativo de otros sectores responsables de la espiral inflacionista, impulsando mayor competencia, fijando precios máximos y estableciendo sanciones disuasorias para los especuladores”.

Además, UGT apuntó que “la elevada inflación se produce a pesar de que el crecimiento salarial de convenio se encuentra, para los mismos seis primeros meses del año, en el 2,45%, menos de la cuarta parte del aumento del Índice de Precios de Consumo”.

De esta forma, advirtió, “la consecuencia inmediata para los trabajadores y trabajadoras del país es una fuerte reducción de su capacidad adquisitiva que les empobrece”, por lo que el sindicato considera “fundamental” lograr subidas salariales “más elevadas que las que se están produciendo, coherentes con la inflación”.

Paralelamente, añadió UGT, “se debe extender el uso de las cláusulas de garantía salarial en los convenios colectivos, para afrontar la incertidumbre que presenta la evolución de los precios”.

En este sentido, la organización sindical afirmó que “las personas trabajadoras no pueden ser las paganas de una inflación que no tiene su origen en los salarios, sino en el aumento de precio energéticos y la expansión de los márgenes de beneficios de muchas empresas”.

Por ello, indicó también que es “imprescindible” incrementar el Salario Mínimo Interprofesional.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2022
IPS/gja