Educación

UGT pide las mismas condiciones laborales del profesorado interino con las del resto de docentes funcionarios de carrera

MADRID
SERVIMEDIA

UGT Servicios Públicos pidió este martes la homologación de las condiciones laborales y económicas del profesorado interino con las del resto de docentes funcionarios de carrera. Aunque casi todas las comunidades autónomas disponen ya de acuerdos para que el profesorado interino perciba los sueldos correspondientes a julio y agosto, el sindicato denunció que “Galicia y Canarias incumplen sus pactos respectivos y siguen sin abonarlos”.

El Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos recordó que, junto a otras organizaciones sindicales, ha logrado en los últimos años que casi todas las comunidades autónomas dispongan ya de acuerdos para que el profesorado interino perciba los sueldos correspondientes a los meses de julio y agosto, eliminados durante el Gobierno del Partido Popular.

“No obstante, hay todavía algunas comunidades que, como Galicia o Canarias, continúan discriminando al colectivo interino respecto a los funcionarios de carrera, e incluso, a pesar de existir acuerdos firmados, se encuentra paralizado el reconocimiento de este derecho”.

El sindicato explicó que hasta 2011, “la tónica general era que las profesoras y profesores contratados al inicio de curso para cubrir una plaza vacante en colegios e institutos estuvieran empleados hasta el 31 de agosto del año siguiente; o hasta el 14 de septiembre, en el caso de enseñanzas medias. Es decir, por todo el curso escolar”.

Por tanto, durante los meses de julio y agosto seguían cobrando normalmente y completaban las tareas de septiembre con los exámenes de recuperación. Igualmente, al profesorado contratado para sustituciones a lo largo del curso y que acumulaba un determinado número de meses, en una o varias suplencias, también se le reconocía este derecho, explicó UGT.

DECRETO

“A partir del curso 2011-2012, y como consecuencia de la aplicación del RD 14/2012 de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo, diversas comunidades revocaron ese derecho a cobrar el verano”, situación que “cambió radicalmente y generó desigualdades importantes”.

Actualmente, la situación “más sangrante” se produce en Galicia y Canarias, que “tienen paralizado el acuerdo del cobro del verano y no es efectivo al no tener asignación económica en sus presupuestos”. “También son significativos los casos de Extremadura y Murcia, donde hay que permanecer 280 días y 255 días en servicio, respectivamente, para poder cobrar julio y agosto”, añadió UGT.

La organización argumentó que “diferentes sentencias del Tribunal Supremo y de algún juzgado de lo contencioso-administrativo, que dan la razón al profesorado interino y condenan a abonar la totalidad de los salarios de los meses de vacaciones, al considerar que este profesorado cuenta con los mismos derechos que el personal funcionario”, por lo que exige la homologación de las condiciones económico-laborales del profesorado interino con las del resto de docentes funcionarios de carrera.

UGT plantea también a las Administraciones educativas la necesidad de que hagan extensivas las sentencias que reconocen este derecho, de tal forma que no solo se restituya el pago de los meses de vacaciones que les corresponden por su trabajo anual, sino que también se les reconozcan a todos los efectos los servicios prestados.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2025
AHP/gja