UGT RECHAZA LA SOLUCION DE BANESTO PARA LOS CREDITOS DE LOS TRABAJADORES DESTINADOS A LA COMPRA DE ACCIONES

- El sindicato considerarota la paz social en la entidad

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario sectorial de Banca de UGT, Evelio Angulo, informó hoy a Servimedia que el sindicato "rechaza total y absolutamente" la solución adoptada por Banesto para liquidar los créditos otorgados a trabajadores con el fin de comprar acciones de la entidad en sus sucesivas ampliaciones de capital.

Según Angulo, la decisión del equipo que preside Alfredo Sáenz es "un nuevo engaño a los trabajadores", ya que no permitirá a los afectdos, unos 7.000 activos y 3.600 pasivos, saldar su deuda con el banco en el período establecido, hasta 1998.

Asimismo, critican que se trata de una medida unilateral, por lo que ya han remitido una carta al presidente de Banesto, Alfredo Sáenz, expresando su protesta, lo que dió lugar a que el Comité Ejecutivo de la entidad analizara la situación el pasado día 30 de agosto, a pesar de que el día 3 ya se había aoptado la decisión.

El dirigente sindical de banca señaló que los cerca de 11.000 trabaadores afectados por los créditos que otorgó Mario Conde a empleados para que adquirieran acciones suman ya unos 36.400 millones de pesetas entre principal e intereses, la mayoría de ellos implicados en préstamos de unos 5 millones de pesetas, aunque la menor cuantía de algunos casos sitúa la media entre los 2,5 y 3 millones.

UGT considera que la forma en que se están haciendo las cosas rompe el clima de consenso que imperaba entre los sindicatos y la dirección de banesto desde que el banco fue intervnido el 28 de diciembre del año pasado: "Nosotros, por lo menos, ya lo hemos roto", aseguró a Servimedia.

LLUVIA DE CARTAS

De hecho, el sindicato ugetista tiene listo un modelo de carta que propondrá a todos los trabajadores afectados, con el objetivo de que la envíen individualmente a Alfredo Sáenz, en la que se señala, entre otras cuestiones, que "los créditos se concedieron con la condición de que no habría amortización hasta la cancelación de la operación, esto es, cuando se pudieran vender las cciones con plusvalías".

También se recuerda el compromiso de que el "coste para los empleados fuera nulo, por la promesa de que los intereses se irían compensando con los dividendos". "Los trabajadores de Banesto", añade la misiva, "nos sentimos engañados por los anteriores gestores, que incumplieron sus promesas utilizándonos como aparcamiento de su autocartera. Siempre he confiado que los nuevos administradores paliarían este agravio".

"Es fundamental que admitan otras alternativas en la líneaque en su día se ofertó, para llegar a la mejor solución posible, pues, en la mayoría de los casos, la solución ahora propuesta, lo único que conseguiría es aumentar y aplazar en el tiempo la deuda", concluye.

A PRECIO DE ORO

Para UGT, la solución que aporta el equipo Sáenz supone que "cada acción le va a salir a los trabajadores a 9.000 pesetas, cuando el precio de esas acciones en estos momentos son mil pesetas".

"El banco está planteando soluciones a otros problemas similares a este, es deci, de aparcamiento de autocartera, como el tema de Oasis, o el de Hachuel, distintos y más beneficiosos para estos señores que el que está planteando a sus propios empleados", agregó Angulo.

En concreto, la propuesta que propone Banesto consiste en efectuar una liquidación de los créditos hasta 1993 el próximo mes de septiembre, y fijar un período de amortización entre 1994 y 1998 en el que, el primer ejercicio se aplicaría un tipo de interés cero, y el resto un 3 por cien, además de retener sobre la msa salarial bruta anual del trabajador un 3 por cien a lo largo de todo el plazo.

Para UGT de Banca, lo que no se va aceptar "es que todos estén haciendo negocio con la crisis de Banesto, mientras que los empleados se perfilan como los paganos de la situación, ya que con un salario medio en el sector de entre 2,5 y 3 millones, muchos afectados no van a amortizar ni siquiera los intereses".

"Si el interés es un 3 por cien y la amortización es un 3 por cien del salario bruto anual, cualquiera que eté por debajo, salarialmente hablando, del nuevo crédito, no va a poder amortizar esto".

Y ADEMAS, UN SEGURO

Otro aspecto criticado por la central ugetista es la intención de Sáenz de constituir a cada titular de estos créditos una póliza de seguro de amortización, para que en el caso de fallecimiento del trabajador, el banco se asegure el cobro del préstamo y además, se queda con las acciones.

Lo más fácil, según el dirigente sindical, es que el banco se quede con los créditos y con las accions, aunque esto es posible negociarlo, en el supuesto de que se abra unas conversaciones para discutirlo, que es la principal reivindicación.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 1994
G