Educación

UGT valora que se apruebe un sistema transitorio de ingreso a los cuerpos docentes, pero lamenta que se creen procedimientos diferentes

MADRID
SERVIMEDIA

UGT valoró este martes que el Consejo de Ministros apruebe el Real Decreto que modifica el sistema de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes de manera transitoria, en aplicación de la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público que permitirá reducir la tasa de interinidad al 8%, pero lamentó que se creen procedimientos diferentes.

En un comunicado, el sindicato también manifestó su "desacuerdo" con los cambios introducidos durante el paso del texto por el Consejo de Estado con respecto a su aplicación sólo en las plazas de estabilización ya que genera dos procedimientos diferentes para ingresar en los mismos cuerpos docentes.

"Hasta la fecha y producto también de acuerdos de estabilización firmados por UGT y otros sindicatos, el procedimiento ha sido el mismo para todas las plazas, independientemente de su naturaleza y así salió de los acuerdos y negociación de la Mesa de Personal Docente no Universitario con las organizaciones sindicales. Esto hace que estemos especialmente exigentes con las comunidades autónomas para determinar el número de plazas a estabilizar, si de verdad quiere conseguirse el objetivo que marca la ley: reducción al 8% la tasa de interinidad en el ámbito educativo", añadió UGT.

Pese a ello, la organización sindical aseguró que el nuevo sistema recoge "gran parte" de sus propuestas: procedimiento de ingreso mediante concurso-oposición que establece una fase de oposición de una única prueba estructurada en dos partes, que no tendrán carácter eliminatorio.

En relación a la fase de concurso se valorará la experiencia previa, la formación académica y permanente y otros méritos donde se valorará la superación de la fase de oposición en procedimientos selectivos anteriores.

UGT insistió en que "hubiera sido posible" la aplicación en las oposiciones del próximo mes de junio, pero protestó porque "no ha habido voluntad de las comunidades autónomas para aplicarlo de manera inmediata".

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2022
AHP/man