Banca

Último día para participar en la consulta pública del Gobierno por la opa BBVA-Sabadell

MADRID
SERVIMEDIA

Este viernes es el último día en el que ciudadanos, asociaciones y organizaciones pueden participar en la consulta pública que el Gobierno abrió el pasado 6 de mayo con el fin de recabar opiniones respecto a si existen criterios de interés general que puedan verse afectados por la fusión de BBVA con el Banco Sabadell.

La consulta se cerrará, previsiblemente, a medianoche de este viernes, después de permanecer abierta diez. Patronales como Foment del Treball y Pimec, la Asociación de Accionistas Minoritarios del Sabadell, los sindicatos CCOO y UGT anticiparon su participación y el propio Banco Sabadell aseguró que también lo haría, todos ellos para trasladar argumentos en contra de la operación.

La consulta llega después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobara la opa en segunda fase con compromisos propuestos por BBVA, entre los que se encuentra no cerrar oficinas cuando no haya otra a menos de 300 metros ni donde queden menos de tres competidores, mantener las condiciones comerciales para clientes particulares y empresas donde haya menos de cuatro competidores, mantener durante tres años con posibilidad de prórroga por otros dos el circulante y el volumen de crédito para aquellas pymes cuya financiación sea de al menos el 85% sumando BBVA y Sabadell y que el precio del nuevo crédito no supere la media nacional para aquellas pymes en los códigos postales donde queden menos de cuatro competidores.

El Banco Sabadell y asociaciones empresariales se han quejado de que Competencia no les haya escuchado durante el análisis, de manera que con la consulta pública tienen la oportunidad de hacer llegar sus quejas al Gobierno. Aunque este ha manifestado que las respuestas no son vinculantes, el consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, defendió la pasada semana que, si la consulta arroja un “respaldo negativo mayoritario, sin duda, debe tener influencia en el resultado final”.

El Gobierno tiene de plazo hasta el 26 de mayo para decidir si eleva o no al Consejo de Ministros este caso, y si decide hacerlo, dispone de otro mes para estudiar medidas adicionales a las impuestas por Competencia por criterios de interés general, nunca de competencia, con lo que podría hacer más costosa la operación para BBVA y también tiene potestad para vetar la fusión legal de las dos marcas.

La consulta se ha visto rodeada de dudas puesto que puede responderla cualquiera. Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, responsable de ella, han trasladado que depurarán las respuestas, comprobarán que los datos identificados son verídicos y que no hay suplantación de identidad y eliminarán entradas de información repetidas.

Otro aspecto que genera dudas es el encaje legal. Según expertos jurídicos consultados por Servimedia, no es una consulta equiparable a las que se realizan para elaborar normas, como defiende el Gobierno, y encaja más bien o con un referéndum, por dirigirse a todos los ciudadanos para conocer su opinión, o con un trámite de audiencia a los interesados. No obstante, estos expertos no auguran batalla judicial por este asunto.

Mientras se resuelve la fase política, se han publicado informaciones que apuntan al interés del Sabadell en una fusión con bancos medianos como Abanca o Unicaja para formar un núcleo duro en el banco catalán que haga fracasar la opa, a lo que el banco gallego ha respondido que no tiene interés y el andaluz ha reiterado su hoja de ruta en solitario.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2025
MMR