Mutualidad
Una campaña para defender la cotización a través de mutuas alcanza las 1.400 firmas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La campaña de recogida de firmas lanzada por la plataforma Mutualistas por el Futuro, cuyo fin es preservar la alternatividad en las mutualidades de previsión social, ha superado ya las 1.400 firmas, que respaldan que haya personas que puedan elegir cotizar al margen del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
La alternatividad es un régimen legal reconocido por la Seguridad Social, que permite a determinados profesionales colegiados optar entre cotizar al RETA o hacerlo a través de la mutualidad correspondiente a su colegio profesional. Su método financiero es la "capitalización" y su método de cálculo de la pensión es la "aportación definida" respaldada por los capitales acumulados.
Profesionales de sectores como la abogacía, medicina, arquitectura, economía, ingeniería, procuraduría, entre otros, han optado, legalmente, por canalizar sus aportaciones a través de mutualidades profesionales propias, construyendo así sus sistemas de previsión social y ahorros para su jubilación de forma autónoma, flexible y adaptada a sus necesidades.
“El sistema de alternatividad se encuentra en peligro ya que algunas iniciativas promovidas por colectivos minoritarios proponen suprimir este derecho, lo que supondría obligar a miles de profesionales a integrarse de manera unilateral en el RETA”, advierte Mutualistas por el Futuro.
Además, explica que la nueva proposición de Ley, aprobada ya para su toma en consideración, introduce una reforma “profunda” en el sistema de previsión social para los profesionales colegiados. Esta propone que, a partir de 2027, todos los nuevos profesionales que se inscriban en un colegio profesional deberán afiliarse obligatoriamente al RETA si realizan actividad por cuenta propia, eliminando así la posibilidad de cotizar únicamente a través de mutualidades alternativas.
"Pedimos a los representantes políticos que escuchen a todas las partes implicadas y que se ven afectadas por esta proposición de ley. Son unos pocos que hacen mucho ruido, y desde Mutualistas por el Futuro instamos a que se tenga en cuenta a la gran mayoría de mutualistas que sí queremos preservar la continuidad de este sistema", apunta esta organización.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2025
DMM/gja