UNA CAMPAÑA SE PROPONE ACABAR CON LOS ESTEREOTIPOS QUE PESAN SOBRE LA MUJER MAGREBÍ - Impulsada por la ONG Solidaridad Internacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Solidaridad Internacional (SI) ha iniciado una campaña para derribar los estereotipos que pesan sobre la mujer magrebí: Pasiva porque su papel "se reduce" al de madre y esposa, sumisa, porque no se rebela ante las situaciones de discriminación, y víctima del varón y de la sociedad.
Según informó esta ONG, las realidades de las mujeres tunecinas, libias, marroquíes, argelinas, saharauis y mauritanas son "mucho más ricas de lo que esta mirada superficial hace suponer".
En la historia de la mujer magrebí ha habido poetisas, reinas o sultanas, y actualmente hay pintoras, escritoras, académicas y activistas sociales, que luchan en las ciudades por modificar legislaciones hechas por hombres que intentan perpetuar su situación de discriminación, que participan en el desarrollo de sus comunidades o que tejen redes de solidaridad y ayudan a otras personas migrantes para favorecer su adaptación.
Para SI, las aportaciones, las propuestas, el activismo social, las redes de solidaridad y los éxitos de las mujeres magrebíes "son invisibilizados en los medios por debates inútiles en torno a la cuestión del velo".
Por eso, ha lanzado la campaña "El Magreb con ojos de mujer", para favorecer un acercamiento y una mirada diferente sobre la cuestión, aportando información que ayude a romper falsos mitos y a comprender mejor los contextos socioeconómicos en los que se desarrollan sus vidas en Libia, Túnez, Argelia, Marruecos, el Sahara Occidental y Mauritania.
Los objetivos de la campaña "el Magreb con ojos de mujer" son ampliar los conocimientos de la población española sobre la historia y cultura de los países del Magreb, desmontando falsos mitos, ofrecer una visión integral del rol de las mujeres en las sociedades magrebíes, visibilizar el papel activo de las mujeres en los procesos de desarrollo y crear espacios de participación y diálogo entre mujeres.
Dentro de la campaña, una exposición itinerante viajará a los largo de los próximos meses, de octubre a abril, por distintas ciudades de la geografía española. A saber, Zaragoza, Navalmoral de la Mata (Cáceres), Collado Villalba (Madrid), Logroño, León, Pola de Laviana (Asturias), Fuenlabrada (Madrid), Salamanca, Menorca (Islas Baleares) y Rivas (Madrid).
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2008
F