Empresas

Una empresa sueca impulsa el primer viaje en barco eléctrico para cruzar el estrecho de Gibraltar en una hora

MADRID
SERVIMEDIA

El primer viaje en barco eléctrico cruzando el estrecho de Gibraltar, desde Sotogrande a Ceuta, ha tenido lugar para avanzar hacia un transporte marítimo sostenible y complementar y ampliar las opciones de transporte entre Europa y África. Ha contado con la presencia del embajador de Suecia en España, Per-Arne Hjelmborn.

Desarrollado por la empresa sueca Candela se ha completado en menos de una hora demostrando que el trayecto puede realizarse de manera más rápida, barata y respetuosa con el medio ambiente. Concretamente, la embarcación ha consumido un 90% menos de energía.

Una iniciativa dirigida a promover un planeta más sostenible y que ejemplifica la ambición de Suecia en movilidad que ya se refleja en datos como el proporcionado por Eurostat: el 32% del transporte en Suecia funciona gracias a energías renovables, frente al 9,1% de la media europea.

En los últimos días, han sido varias las iniciativas sostenibles con ADN sueco promovidas en diferentes puntos de España. El Parque Oeste de Madrid acogió el pasado sábado 18 una nueva parada del Plogging Tour 2025, una iniciativa de origen sueco que combina actividad física y recogida de basura y la Feria del Libro de Madrid anunció su apuesta por la sostenibilidad. Concretamente el pabellón infantil, diseñado por IKEA, se inspira en los bosques y valores sostenibles suecos.

La sostenibilidad sigue siendo un tema de interés para la sociedad española como demuestra el estudio 'People and Climate Change' de Ipsos que analiza las percepciones sobre los riesgos de la crisis climática y que concluye que el 75% de la población española se muestra preocupada por el impacto del cambio climático. Y concretamente los jóvenes, aunque se muestran preocupados por el medioambiente resaltan la dificultad para adoptar un estilo de vida más sostenible. Así el 86,8% de las personas jóvenes en España están muy preocupados por el medioambiente, pero un 95% ve complicado cambiar su forma de vivir para ser más verdes, según apunta el estudio 'Posturas juveniles ante el cuidado de su salud y la sostenibilidad medioambiental', elaborado por la Fundación Pfizer y el Centro Reina Sofía de Fad Juventud.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2025
s/gja